SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Valoraciones de la violencia como mal: consideraciones a partir de Nietzsche y SloterdijkLa inscripción de los colosos. Una lectura de clamor de Jacques Derrida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

Resumen

GOMEZ CALDERON, Cuauhtémoc. Extrema violencia, deseo e imaginación. Balibar, Hegel, Spinoza. En-clav. pen [online]. 2022, vol.16, n.32, e559.  Epub 26-Sep-2022. ISSN 2594-1100.  https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.559.

El artículo gira en torno al concepto de ‘extrema violencia’ en parte de la obra de Étienne Balibar. En primer lugar, el argumento parte de la idea de que la violencia en la filosofía hegeliana puede ser convertible en Institución, Moralidad o Razón. Sin embargo, esta idea será trabajada y cuestionada a lo largo de nuestro escrito. Especialmente, para desestabilizar la idea de que la violencia puede eliminarse como elemento constitutivo de la discusión política. En segundo lugar, se explora las formas en que la violencia inconvertible es de hecho posible, en ese momento se torna extrema violencia. Nuestro texto muestra dos escenas indisociables y continuas de esta violencia inconvertible en tanto: violencia ultraobjetiva y violencia ultrasubjetiva. Finalmente, profundizamos la idea de cómo la violencia ultra subjetiva se asocia a la fantasía, a la imaginación y al deseo de aniquilar la alteridad. Y se sugiere a la práctica política como un momento de interrupción de este continuum de la extrema violencia, que siempre acecha con minar las condiciones de posibilidad de la política misma.

Palabras llave : dialéctica; violencia; extrema violencia; deseo; imaginación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )