SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4La mascarada del vestir de Julia Thecla como un acto de resistencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

Resumen

VELAZQUEZ FERNANDEZ, Héctor. Instrumentación, ciencia y epistemología: la relevancia de la observación novohispánica del eclipse lunar de 1584. En-clav. pen [online]. 2008, vol.2, n.4, pp.113-130. ISSN 2594-1100.

Este texto destaca la instrumentación utilizada por los cosmógrafos reales Jaime Juan, Francisco Domínguez de Ocampo, y el armero y polvorista Cristóbal Gudiel, enviados por Felipe II a la Nueva España para el registro de la latitud de la Ciudad de México, con ocasión del eclipse lunar del 17 de noviembre de 1584. A diferencia de los instrumentos científicos que se usarían en el siglo XVII (que suponían la manipulación humana para la obtención de datos para conocer la naturaleza, con el uso de bombas de aire, telescopios, microscopios, barómetros, etcétera), los instrumentos del siglo XV fueron más bien de carácter matemático; pues con los relojes solares, el astrolabio o los sextantes se intentaba mostrar una regularidad inserta en la naturaleza, inicialmente escondida y que los instrumentos reflejarían transparentemente. En el siglo XVI los instrumentos científicos pretendían encontrar respuestas y resolver problemas, no descubrir cosas, o mostrar las causas del funcionamiento del mundo (algo más propio de la filosofía natural del siglo XVII). La observación del eclipse de 1584 en la Nueva España confirmó la diferencia entre los instrumentos científicos que son útiles cuando se les ajusta y dirige, y los que no dejan de ser instrumentos en ningún momento.

Palabras llave : Ciencia novohispana; instrumentos científicos; modernidad; experimentación; Eclipses lunares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons