SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Registro de leucismo en petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) en isla Larga, Región de Aysén, ChilePrimer registro de la matraca nuca canela subespecie (Campylorhynchus rufinucha rufinucha) para la vertiente del Pacífico mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

MORA, José Manuel  y  LOPEZ UMANA, Lucía I.. Un fuerte caso de dilución en el tucán de garganta amarilla (Ramphastos ambiguus). Huitzil [online]. 2020, vol.21, n.2, e603.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.511.

Las aberraciones de color del plumaje son comunes en las aves, pero a menudo es difícil o incluso imposible identificarlas adecuadamente en el campo. Varias de estas aberraciones son comunes, en especial el encanecimiento progresivo, el leucismo y el INO, aunque existe confusión entre los diferentes mecanismos. Otras aberraciones son raras o poco frecuentes, por ejemplo, la dilución, que es la concentración de gránulos de melanina que diluyen el color, aunque el pigmento en sí no cambia. La dilución afecta a todo el plumaje. El tucán de garganta amarilla (Ramphastos ambiguus) es predominantemente negro y tiene plumas con puntas ma­ rrón, plumas rojas debajo de las coberteras de la cola y las plumas sobre la cola son de color crema. Tiene un babero amarillo que cubre la garganta y el pecho con una banda roja que lo rodea y la piel de la cara es color cartujo. El tucán de garganta amarilla es notable por su enorme pico bicolor. Aquí informamos sobre un aparente fuerte caso de dilución en el tucán de garganta amarilla. Un individuo que observamos en La Unión de Guápiles en la vertiente caribe de Costa Rica el 10 de octubre de 2019, carecía casi por completo de melanina, pero conservaba los carotenoides. Las terciarias y algunas plumas en la rabadilla eran de color gris muy claro, lo que sugiere una fuerte dilución. También discutimos otras posibles explicaciones para esta increíble coloración.

Palabras llave : aberración cromática; Costa Rica; desórdenes heredables; leucismo; mutación genética.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )