SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Prevalencia parasitaria en el gorrión altiplanero (Spizella wortheni): especie endémica de México y en peligro de extinciónObservaciones generales de la dieta del zanate mexicano Quiscalus mexicanus en Puerto Vallarta, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

HERNANDEZ-COLINA, Arturo; YADEUN, Mónica  y  GARCIA-ESPINOSA, Gary. Comunidad de aves acuáticas de un humedal protegido en el Estado de México, México. Huitzil [online]. 2018, vol.19, n.1, pp.85-95. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2018.19.1.310.

Los humedales son de los ecosistemas más importantes en el mundo por la gran diversidad biológica que albergan y los recursos y servicios ecosistémicos que proporcionan; sin embargo, su conservación está severamente amenazada. Las aves acuáticas son uno de los componentes más representativos de la biodiversidad de los humedales y es necesario estudiar sus comunidades para establecer prioridades de protección adecuadamente. En este estudio describimos la riqueza de especies y abundancia relativa de la comunidad de aves acuáticas de un humedal del Estado de México que visitamos desde agosto de 2010 al mes de agosto de 2011. Encontramos 23 especies de aves acuáticas, la mayoría pertenecen a las familias Anatidae (patos) y Ardeidae (garzas) y registramos una abundancia acumulada de 25,220 individuos. Realizamos una curva de acumulación de especies y empleamos el modelo de Clench, cuya estimación fue de 24 especies; por lo tanto, observamos al 95% de las especies predichas. La llegada de especies migratorias contribuyó evidentemente al incremento de la riqueza de especies y la abundancia de individuos, especialmente de octubre a marzo. Consideramos que la riqueza de especies y la abundancia que registramos, así como la observación de especies poco comunes, especies reproduciéndose y especies sujetas a una categoría de conservación, indican el gran valor ecológico de este humedal a pesar de su extensión limitada. Por lo tanto, es relevante evaluar las características ecológicas de los humedales naturales y artificiales, incluyendo a las comunidades de aves acuáticas, para mejorar las acciones de conservación en esta región.

Palabras llave : Abundancia; Anatidae; Ardeidae; conservación; distribución; diversidad; riqueza de especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )