SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1La Colección Zoológica Regional (Aves) del Instituto de Historia Natural de Chiapas, MéxicoRegistros recientes de tres especies de aves en el estado de Nuevo León, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Huitzil vol.10 no.1 Omitlán ene./jun. 2009

 

Nuevos registros y ampliaciones de distribución

 

Primer registro de la tángara ala amarilla (Thraupis abbas) en el estado de Nuevo León, México

 

First record of the Yellow-winged Tanager (Thraupis abbas) in the state of Nuevo Leon, Mexico

 

Premier registre du tangara à miroir jaune (Thraupis abbas) dans l'état du Nuevo León, Mexique

 

Alan Monroy Ojeda

 

Fray Pedro de Gante 202, Santa Bárbara, 38090, Celaya, Guanajuato, México. Correo electrónico: alanmonroy_ojeda@yahoo.com.mx.

 

Recibido: 13 de julio de 2008.
Revisión aceptada: 17 de diciembre de 2008.
Editor asociado: Borja Mila.

 

Resumen

Se reporta el primer registro de la tángara ala amarilla (Thraupis abbas) en el estado de Nuevo León, México. La nota da información sobre la localización de los individuos en la zona sureste del estado.

Palabras clave: Hualahuises, nuevos registros.

 

Abstract

I report the first record for the Yellow-winged Tanager (Thraupis abbas) in the state of Nuevo Leon, Mexico. The note provides information about the localization of individuals in the southeastern area of the state.

Key words: Hualahuises, new records.

 

Resumé

Je reporte le premier registre du tangara à miroir jaune (Thraupis abbas) dans l'état du Nuevo León, Mexique. La note informe de la localisation des individus dans le sud-est de l'état.

Mots clé: Hualahuises, nouveaux registres.

 

Introducción

La tángara ala amarilla (Thraupis abbas) es un traúpido tropical que se distribuye desde el sureste de San Luis Potosí, por la vertiente del Golfo de México, hasta Honduras, y desde Chiapas hasta Honduras por la vertiente del Pacífico (Howell y Webb 1995). En México, se distribuye en el sur de Tamaulipas, este de San Luis Potosí, noreste de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán (Blake 1953, Howell y Webb 1995, INE 1996, Peterson y Chalif 2000, Martínez-Morales et al. 2007). La distribución geográfica descrita no abarca el estado de Nuevo León y la literatura que enlista las especies para el estado de Nuevo León no reporta la presencia de la especie (Sutton y Burleigh 1941, Martín del Campo 1959, Contreras-Balderas et al. 1995, Contreras-Balderas 1997, González-Rojas 1999, Contreras-Balderas et al. 2008).

 

Observaciones

El día 5 de agosto de 2007 observé una pareja de esta especie vocalizando y forrajeando en la cabecera municipal del municipio de Hualahuises, Nuevo León (24°53'10.13"N, 99°40'30.23"O; 407 msnm), y el día 8 de octubre observé nuevamente, en el mismo sitio, una pareja forrajeando en un árbol de nogal (Carya sp.).

Para la determinación taxonómica de los individuos observados utilicé las siguientes señas de campo: los parches amarillos en el ala negruzca, la espalda manchada de negro, la cabeza gris lavanda y la vocalización del ave, la cual fue comparada con los cantos registrados en grabación (Boesmann 2006). En el mismo sitio, el 18 de mayo de 2006, Monroy y Grosselet (2008) registraron la presencia de la tángara azuleja (T. episcopus). Si bien, ambas especies tienen forma y tamaños muy similares, la coloración del plumaje y las vocalizaciones son muy distintas entre sí.

Ambos avistamientos los realicé con binoculares 10×50 mm en un sitio que se caracteriza por ser un entorno sub-urbano con manchones de vegetación plantados, donde destacan las magnolias (Magnolia sp.), naranjos (Citrus sinensis), nogales (Carya sp.) y duraznos (Prunus pérsica). A 400 m del sitio donde observé las aves corre el río Hualahuises, caracterizado por una vegetación dominada por el ahuehuete o sabino (Taxodium mucronatum).

 

Discusión

El límite norteño de distribución de esta especie, se cita para la parte suroeste de Tamaulipas (Peterson y Chalif 2000). La observación aquí reportada desplaza el límite norteño de distribución de la especie en aproximadamente 180 km de su registro puntual más septentrional (Arvin 1990).

Anteriormente, en esta zona del país no se había registrado la presencia de esta especie, por lo que su hallazgo representa una incógnita. Su presencia podría deberse a que estas aves pudieron haber sido mascotas que escaparon y posteriormente se habrían ido dispersando, a pesar de que nunca he observado ni en cautiverio ni a la venta dicha especie en el municipio, ni en la región. Por otro lado, la falta de muestreos intensivos en la zona podría ser la causa de que no se haya registrado antes. A su vez, es importante considerar que la zona sur del estado, a través de la Sierra Madre Oriental, representa una zona de transición entre las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical (Contreras-Balderas et al. 2008). Por lo tanto, estos individuos pudieran encontrarse en esta región como producto de la influencia Neotropical.

Se requieren hacer más estudios en la zona para tener un mayor entendimiento de la presencia de la tángara ala amarilla en el estado y norte de México.

 

Agradecimientos

A.M. Cotera, L. Scott, S. Mackenzie, Y. Attia, R. Wood y M. Grosselet que me apoyaron indirectamente con esta publicación y por los conocimientos que han compartido.

 

Literatura citada

Arvin, J.C. 1990. A check-list of the birds of the Gómez Farías region, southwestern Tamaulipas, México. Publicado por el autor.         [ Links ]

Blake, E.R. 1953. Birds of Mexico, a guide for field identification. The University of Chicago Press. Chicago.         [ Links ]

Boesman, P. 2006. Birds of Mexico. MP3 Sound collection. CD. Birdsounds. Holanda.         [ Links ]

Contreras-Balderas, A.J., A.M. Sada-Zambrano, J.A. García Salas, J.I. González-Rojas, A. Guzmán-Velasco y J.E. Cisneros. 1995. Aves/Birds. Pp. 37-54. In: S. Contreras-Balderas, F. Gonzalez-S., D. Lazcano-V. y A. Contreras-A. (eds.). Listado preliminar de la fauna silvestre del estado de Nuevo León, México. Consejo Consultivo Estatal para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, Gobierno del Estado de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León.         [ Links ]

Contreras-Balderas, A.J. 1997. Resumen avifaunístico de Nuevo León, México. Pp. 35-44. In: R.W. Dickermann (comp.). The era of Allan R. Phillips: a festschrift. Horizon Communications. Albuquerque, Nuevo México.         [ Links ]

Contreras-Balderas, A.J., J.I. González-Rojas, J.A. García-Salas e I. Ruvalcaba-Ortega. 2008. Nuevo León. Pp. 165-198. In: R. Ortíz-Pulido, A. Navarro-Sigüenza, H. Gómez de Silva, O. Rojas-Soto y T.A. Peterson (eds.). Avifaunas estatales de México. CIPAMEX. Pachuca, Hidalgo.         [ Links ]

González-Rojas, J.I. 1999. Aves del matorral tamaulipeco espinoso y efecto de la fragmentación sobre su diversidad en el ejido Vista Hermosa, municipio de Linares, Nuevo León, México. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León.         [ Links ]

Howell, S.N. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University Press. Nueva York.         [ Links ]

INE (Instituto Nacional de Ecología). 1996. Guía de aves canoras y de ornato. Instituto Nacional de Ecología, CONABIO. México.         [ Links ]

Martín del Campo, R. 1959. Contribución al conocimiento de la ornitología de Nuevo León. Universidad (México) 16-17:121-180.         [ Links ]

Martínez-Morales, M.A., R. Ortíz-Pulido, B. de la Barreda, I.L. Zuria, J. Bravo-Cadena y J. Valencia-Herverth. 2007. Hidalgo. Pp. 49-95. In: R. Ortíz-Pulido, A. Navarro-Sigüenza, H. Gómez de Silva, O. Rojas-Soto y T.A. Peterson (eds.). Avifaunas estatales de México. CIPAMEX. Pachuca, Hidalgo.         [ Links ]

Monroy, A. y M. Grosselet. 2008. Registros de la tángara azulgris (Thraupis episcopus) en el estado de Nuevo León, México. Huitzil. 9:29-31.         [ Links ]

Peterson, RT. y E.L. Chalif. 2000. Aves de México. Editorial Diana. México, D.F.         [ Links ]

Sutton, G. y T. Burleight. 1941. Some birds recorded in Nuevo León, México. Condor 43:158-160.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons