SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Correspondencia del espacio intervertebral con bloqueo neuroaxial por técnica de palpación y rastreo por ultrasonidoPrevalencia de depresión, ansiedad y burnout en médicos residentes a un año de la residencia médica en Hospital Angeles del área metropolitana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

GUZMAN RAMIREZ, Perla Marlene. Utilidad del uso del modelo MPM-II para predecir riesgo de mortalidad en comparación con SAPS-II en pacientes adultos en la unidad de cuidados intensivos. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2023, vol.21, n.2, pp.115-118.  Epub 20-Oct-2023. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/110255.

Introducción:

existen métodos para evaluar la mortalidad en las unidades de cuidados intensivos (UCI), y algunos de éstos son la mortality probability models (MPM) y el simplified acute physiology score (SAPS). No obstante, la consistencia de éstos no ha sido evaluada de forma exhaustiva en México.

Objetivo:

medir la relación entre la MPM-II y SAPS-II.

Material y métodos:

se realizó un estudio transversal en individuos que recibieron atención en la UCI, se calcularon valores de la MPM-II y SAPS-II entre marzo de 2020 y marzo de 2021, y se midieron correlaciones, un análisis de regresión y consistencia entre ambas herramientas.

Resultados:

el porcentaje acumulado de mortalidad de MPM-II fue 53.81% y de SAPS-II fue de 59.93%. Se encontró una asociación entre la edad y MPM-II y entre MPM-II y SAPS-II. En el análisis de regresión por cada 32.78% obtenido en SAPS-II se predijo un aumento de 0.505% en MPM-II. Se calculó una alfa de Cronbach entre MPM-II y SAPS-II obteniendo un valor de 0.634.

Conclusión:

se identificaron correlaciones entre MPM-II y SAPS-II así como con su tasa de mortalidad en hombres y mujeres atendidos en la UCI. Se observó escasa variabilidad en su capacidad pronóstica y suficiente consistencia estadística en ambas herramientas.

Palabras llave : mortalidad; cuidados intensivos; clinimetrías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )