SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Papel de la tomografía computarizada de tórax en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2. Experiencia del Hospital Ángeles LomasEnfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

GARCIA BRAVO, Mariela; GERMAN CORDOBA, Idaleyvis; ATHIE GARCIA, José Manuel  y  SAUCEDO MORENO, Eric Misael. Manejo anestésico en paciente con miocardiopatía periparto. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2020, vol.18, n.4, pp.395-398.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/97266.

Con el objetivo de describir la fisiopatología de la miocardiopatía periparto, una enfermedad de baja incidencia y la importancia del manejo anestésico que estas pacientes requieren, se realizó la siguiente revisión bibliográfica. Se llegó a la conclusión de que a pesar de ser una enfermedad de rara presentación, tiene alta mortalidad en mujeres embarazadas, en quienes es recomendable el tratamiento con heparina de bajo peso molecular por la teratogenia que pueden producir otros anitcoagulantes al igual que el manejo de primera línea requerido. El manejo anestésico es de suma importancia para el mantenimiento adecuado tanto de la precarga como de la postcarga así como la determinación del tipo de anestesia que se le puede ofrecer a la paciente teniendo en cuenta estudios de laboratorio para poder elegir técnicas regionales que en estos casos es lo ideal. Se debe estar preparado para cualquier manejo y tener al alcance los coadyuvantes necesarios para mejorar y mantener un adecuado estado hemodinámico.

Palabras llave : Miocardiopatía; periparto; embarazo; fisiopatología; anestesia; monitoreo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )