SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Absceso tiroideoSíndrome de McKittrick-Wheelock índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

NAVARRO REYNOSO, Francisco Pascual; CARRILLO RAMIREZ, Silvia del Carmen; OCHOA SALMORAN, Humberto  y  ORTEGA CHAVARRIA, María José. Neumonitis química secundaria a inhalación accidental de heptano. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2018, vol.16, n.4, pp.353-356.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 1870-7203.

El humo, calor o químicos, al ser inhalados, causan lesiones en el tracto respiratorio. Se presenta una reacción de hipersensibilidad al depositarse los antígenos en el parénquima pulmonar. La sintomatología se presenta horas o incluso días después de la exposición al antígeno, en los estudios de imagen se puede encontrar edema pulmonar, infiltrado intersticial bilateral difuso y, en casos más tardíos, fibrosis intersticial, además de imagen en vidrio despulido, especialmente en las formas agudas. El tratamiento inicialmente se basa en retirar el agente responsable, oxígeno, uso de esteroides y broncodilatadores. El pronóstico es bueno, recuperándose de forma completa 90% de los pacientes, el otro 10% de los casos presentan datos de falla respiratoria aguda, lesión laríngea o edema pulmonar no cardiogénico. Presentamos el caso de un varón de 39 años, expuesto de forma accidental a producto a base de heptano, que ameritó ingreso en la Unidad de Terapia Intensiva, y tratamiento a base de esteroides, ventilación mecánica invasiva por periodo de 96 horas, con adecuada respuesta al tratamiento.

Palabras llave : Neumonitis; heptano; hidrocarburos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )