SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Hallazgos inmunohistoquímicos en una muestra de pacientes con cáncer de mama atendidos del 2009 al 2013 en el Hospital Ángeles PedregalLa técnica de alimentación y su influencia en el incremento de peso en el neonato enfermo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

SILVA SANCHEZ, Liliana; RODRIGUEZ ZAMORANO, Diana Leticia; ELIZALDE FLORES, Fernando  y  RENDON MACIAS, Mario Enrique. Correlación de la medición directa de la presión intraabdominal y la presión programada de insuflación de CO 2 en cirugía laparoscópica. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2017, vol.15, n.3, pp.194-199. ISSN 1870-7203.

Introducción:

Un control de la presión intraabdominal por < 14 mmHg es fundamental para evitar alteraciones hemodinámicas durante los procedimientos laparoscópicos. La vigilancia por medio de la presión de insuflación (PInf) puede no ser confiable.

Objetivo:

Comparar los valores de la PInf con los medidos directamente en la cavidad abdominal (PIA) y establecer cuál correlaciona con variaciones hemodinámicas.

Material y métodos:

Durante ocho procedimientos laparoscópicos se tomaron mediciones PInf y PIA simultáneamente: una basal, y cada cinco minutos hasta suspensión de neumoperitoneo. Los procedimientos fueron bajo anestesia general y bloqueo neuromuscular profundo y/o intenso. Se analizó la estabilidad hemodinámica (frecuencia cardiaca, presiones arteriales y saturación periférica de oxígeno) con las mediciones de PInf y PIA.

Resultados:

Se analizaron 54 mediciones pareadas. La correlación entre las mediciones fue de 0.86 (p < 0.001, R2 = 0.74). Quince mediciones (27.8%) fueron iguales; en 59.3% PIA > PInf y en 14.1% PIA < PInf. Variaciones de PIA ≥ 14 mmHg se asociaron a hipertensión arterial y taquicardia, mientras PIA ≤ 11 mmHg con presiones arteriales diastólicas bajas y menor frecuencia cardiaca (< 60).

Conclusiones:

La vigilancia de la presión intraabdominal con la PInf puede no ser muy confiable; recomendamos su medición directa.

Palabras llave : Presión intraabdominal; neumoperitoneo; correlación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )