SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Negros y negritos en Yucatán en la primera mitad del siglo XX: Mestizaje, región, razaEl estudio de la cultura turística: El caso de Tulum, Quintana Roo, 2005-2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Península

versión impresa ISSN 1870-5766

Resumen

SANCHEZ-CORTES, María Silvia  y  LAZOS CHAVERO, Elena. Desde dónde y cómo se construye la identidad zoque: la visión presente en dos comunidades de Chiapas. Península [online]. 2009, vol.4, n.2, pp.55-79. ISSN 1870-5766.

En este trabajo, realizado en las comunidades chiapanecas de San Pablo Huacanó y Copoya, se buscó conocer el sentir de mujeres y hombres respecto a lo que para ellos significa ser zoque. Se trata de dos comunidades consideradas como zoques por su origen pero alejadas en sus historias y por sus territorios tan distintos. El idioma y los antepasados vinculados al territorio vivido forman parte de los elementos expresados en las representaciones de las personas para identificarse como zoques. En las comunidades, el idioma orienta el sentido del "ser zoque", mientras que el territorio tiene un importante papel de cohesión entre sus habitantes.

Palabras llave : identidad zoque; cultura interiorizada; subjetividad; representaciones sociales; territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons