SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Sistemas de calidad como estrategia de ventaja competitiva en la agroindustria alimentariaAspectos culturales, sociales y productivos para una tipología de cafeticultores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

Resumen

REMILIEN, Emmanuel et al. Perfiles de creación de microempresas en las zonas rurales: El caso de Santa Bárbara Almoloya, Cholula, Puebla. agric. soc. desarro [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.29-45. ISSN 1870-5472.

Actualmente el emprendimiento tiene gran importancia, tanto para emprendedores como para instituciones públicas y privadas. La creación de empresas se vuelve un tema de investigación importante. El objetivo de este trabajo es determinar las diferencias que existen entre la manera de crear las microempresas. El trabajo se desarrolló en la comunidad de Santa Bárbara Almoloya con 73 microempresarios. Mediante un cuestionario se levantó la información necesaria y se han podido formar cuatro grupos que se diferencian entre sí, tanto en capitales financiero, social y humano como en motivaciones. Se concluye que los objetivos y el capital financiero son los elementos indispensables para la creación de las microempresas, pero este último pierde su importancia si las personas tienen un nivel de capital social alto. Las implicaciones de este trabajo sirven para los interesados en la promoción del emprendimiento en el medio rural, como instituciones de microfinanzas (IMF), gobierno e investigadores, así como futuros emprendedores.

Palabras llave : creación de microempresas; microfinanza; medios de vida sostenible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )