SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Utilización, oferta y demanda de tecnología para producción de maíz en el valle de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

Resumen

ELIOSA-MARTINEZ, José Angel. Migración internacional: Estrategias de sobrevivencia e identidad campesina en San Felipe Teotlalcingo, Puebla, México. agric. soc. desarro [online]. 2012, vol.9, n.1, pp.71-84. ISSN 1870-5472.

La aplicación de las políticas neoliberales y los procesos globalizadores han tenido importantes efectos en las comunidades rurales de México. Uno de ellos es el aumento de la migración hacia los EE. UU., fenómeno que está reconformando de forma importante la vida cotidiana de los campesinos mexicanos, y específicamente la de los del estado de Puebla. El presente texto aborda, desde una perspectiva cualitativa, las formas en que la migración internacional reconfigura y acrecienta la identidad de los habitantes de San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Además, se expone cómo esta migración se convierte en una estrategia de sobrevivencia material, social y cultural de los campesinos de esa localidad. Se construyó una etnografía del lugar y se realizaron entrevistas a profundidad a 25 campesinos con experiencia migratoria hacia los EE. UU. El objetivo de la investigación fue describir e interpretar las formas en se reconfigura la identidad de los campesinos de una comunidad rural después de migrar. Dicha identidad se acrecienta, dando como resultado que se vuelvan sujetos más participativos e independientes desde el punto de vista político y económico.

Palabras llave : comunidad transnacional; neoliberalismo; vida cotidiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons