SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Análisis de la gestión de proyectos de desarrollo con un modelo de políticas públicas. El caso del Proyecto Desarrollo Social Integrado y Sostenible (Prodesis) en ChiapasEl fogón abierto de Tres Piedras en la península de Yucatán: tradición y transferencia tecnológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

SIERRA LOPEZ, Nancy; ROMERO CONTRERAS, Alejandro Tonatiuh  y  ZIZUMBO VILLARREAL, Lilia. Desarrollo regional, electrificación y reorganización socioespacial en Valle de Bravo, México. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2012, vol.7, n.13, pp.243-269. ISSN 1870-4115.

En México, la planificación de cuencas hidrográficas propuso, entre otras cosas, la administración y gestión del agua a través de la realización de obras hidroeléctricas con la finalidad principal de proporcionar electricidad a la creciente industria nacional. El Proyecto Hidroeléctrico Miguel Alemán, ubicado al sur del estado de México, ilustra las consecuencias de esta forma de desarrollo, razón por la cual el presente artículo tiene como objetivo identificar los cambios ambientales derivados de la construcción de una de las seis presas que lo conforman, la de Valle de Bravo. Así, los sutiles lazos sociales que permitían a la comunidad actuar por el interés colectivo fueron socavados por nuevas relaciones. De igual forma, los recursos como la tierra o el agua se han convertido en mercancías y el acceso a ellos está determinado no por las relaciones sociales, sino por el mercado.

Palabras llave : desarrollo regional; presas hidroeléctricas; cambios socioespaciales; Valle de Bravo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )