SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número10Brujería: códigos restringidos respecto a la causalidad de la enfermedad. Estudio de caso en la periferia urbana de Cuernavaca, Morelos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

FAGETTI, Antonella. Ixtlamatki versus nahualli. Chamanismo, nahualismo y brujería en la Sierra Negra de Puebla. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2010, vol.5, n.10, pp.4-23. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.10.145.

Las características de ixtlamatki y nahualli, como agentes del bien y del mal en el imaginario de los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla, constituyen el punto de partida de la reflexión sobre las relaciones que privan entre el chamanismo, el nahualismo y la bru- jería, como parte del sistema simbólico-mágico-religioso implicado en la trama de la vida y la muerte. El caso de los nahuas de la Sierra Negra nos permite establecer un conjunto de homologías y diferencias entre estas tres grandes categorías y distinguir los rasgos que podrían guiar el estudio de las mismas en otros contextos culturales.

Palabras llave : chamanismo; nahualismo; brujería; especialistas rituales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )