SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número72El bienestar social de la niñez mexicana según vínculos migratorios internacionales: una aproximaciónMenores migrantes de retorno: problemática académica y proceso administrativo en el sistema escolar sonorense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Resumen

PINEDA JIMENEZ, Citlali; LOPEZ MEDELLIN, Xavier; WEHNCKE, Elisabet V.  y  MALDONADO ALMANZA, Belinda. Construir sociedades comprometidas con el entorno natural: educación ambiental en niños del sur de Morelos, México. Región y sociedad [online]. 2018, vol.30, n.72, 00013. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a896.

Con el objetivo de fortalecer programas educativos en Morelos, México, aquí se analizan las percepciones y los conocimientos que tienen sobre el medio ambiente los niños y los profesores de las escuelas rurales y urbanas del sur del estado. Con la aplicación de cuestionarios fue posible identificar los factores que inciden tanto en la forma en que ellos perciben el ambiente, como en la que adquieren conocimientos sobre él. La mayoría de los niños rurales desconoce la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, a pesar de vivir en ella, y también el deterioro ambiental, lo que contrasta con los niños urbanos. Estos conocimientos están relacionados con el lugar donde viven, y con la sensibilidad de los profesores, quienes tienen gran influencia en las actitudes de sus alumnos, por lo que deben emplear estrategias divertidas y significativas que los motiven a descubrir y cuidar el entorno. Es fundamental la participación de instituciones académicas, gubernamentales y privadas, así como de los padres de familia, para generar una sensibilización integral sobre el medio ambiente en la sociedad.

Palabras llave : educación ambiental; protección de áreas naturales; reserva de la biosfera; reservas naturales; sensibilización ambiental; Sierra de Huautla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )