SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número54La microempresarialidad informal en México durante los años noventa: un análisis de la dinámica de flujos laboralesReflexiones para el diseño de una política acuícola exitosa en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Región y sociedad vol.24 no.54 Hermosillo may./ago. 2012

 

Artículos

 

La importancia económica de los municipios en el México del siglo XXI

 

Jaime Linares Zarco*

 

* Facultad de Estudios Superiores Aragón-Universidad Nacional Autónoma de México (FES Aragón, UNAM). Avenida Rancho Seco s/n, colonia Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, México. Teléfono: (55) 5623 0879. Correo electrónico: jlinares112@yahoo.com.mx

 

Recibido en agosto de 2010
Aceptado en agosto de 2011

 

Resumen1

El desarrollo del capitalismo no se explica sin el de las ciudades, que por sí mismas constituyen una poderosa fuerza productiva al concentrar población, actividad industrial, servicios, centros educativos y de salud, áreas administrativas y políticas, además de grandes nodos de comunicaciones y transportes, a expensas del atraso regional del resto del país. El objetivo de este trabajo es analizar la estructura económica de las "células" de México, es decir, los municipios; su contribución a la generación de riqueza en cada entidad, así como su participación en el valor agregado nacional, a fin de cuantificar el grado de concentración económica. La hipótesis plantea que la enorme centralización de actividades económicas en unos cuantos municipios, si bien ha generado más empleos y producción, se ha focalizado y, por tanto, no se ha traducido en una mejoría económica para la mayoría de la población estatal, que ha engrosado las filas de la pobreza, desempleo y emigración hacia Estados Unidos.

Palabras clave: producción, concentración económica, desarrollo regional y municipal.

 

Abstract

The development of capitalism can't be explained without understanding the development of cities, which themselves are powerful productive forces that concentrate population, industrial activity, tertiary services, educational and health services, government and political agencies, as well as transportation corridors and communication infrastructure, at the expense of development in the rest of the country. The objective of this article is to analyze the economic structure of the "cells" within Mexico –that is, municipalities– and their contribution to the generation of wealth in each state, as well as their contribution to national added value, in order to quantify the degree of economic concentration. The hypothesis is that the enormous centralization of economic activities within a few municipalities, although it has generated greater employment and production, has been focalized, and, therefore, has not led to economic improvement for the majority of the state's population, which has meant increased poverty, unemployment and emigration to the United States.

Key words: production, economic concentration, regional and municipal development.

 

Introducción

El marco teórico de partida es el que concibe a la región como un espacio histórico articulado y en evolución permanente, además de ser un proceso que promueve la formación de centro y periferias geográficas, que concentran y dispersan las actividades socioeconómicas y físico-espaciales, con base en la correlación e interrelaciones entre los diversos agentes socioeconómicos en un espacio dado, en donde lo principal es la naturaleza de su economía (producción, servicios y consumo) en cada etapa de desarrollo (Corona 1978, 219); en el cual tienen un papel fundamental las condiciones asociadas, tanto físicas, biológicas como sociales, que presentan un alto grado de homogeneidad y que mantienen un cierto tipo de relaciones internas y con el exterior (Delgadillo 1990, 49).

Para fines del presente ensayo, la región económica se considera como un espacio geográfico y socioeconómico, que implica la correlación e interrelación de los diversos agentes socioeconómicos, a través de la movilidad de personas, productos, información y decisiones; además de una red de enlaces en un sistema jerarquizado de carácter sociopolítico. Entre los elementos que la integran destacan los aspectos naturales: topográficos, orográficos, hidrológicos, clima y suelo, aunque los decisivos sean los demográficos y económicos, así como el grado de desarrollo del capitalismo, el papel de atracción de las ciudades, además del avance de las comunicaciones, los lazos económicos internos en producción, servicios y consumo (Bassols 1977, 222).

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el desarrollo regional es un proceso de desarrollo nacional a escala regional, que abarca las características económicas, sociales y físicas del cambio de una zona durante un periodo más largo; en donde los aspectos físico-naturales son importantes, aunque son las características económicas las que determinan la configuración de una región (Corona 1978, 219). Lo anterior implica que entre mayor sea el atraso económico de un país, más será la influencia negativa de los factores geográficos y físicos en la vida del hombre, así como en la economía y la planeación (Delgadillo 1990, 69).

El desarrollo del capitalismo contemporáneo no se explica sin el de las ciudades, las cuales constituyen una fuerza productiva poderosa al concentrar población, capital comercial e industrial, centros educativos donde se generan conocimientos científicos y tecnológicos, áreas administrativas y políticas, además de grandes nodos de comunicaciones y transportes; todo ello como un reflejo del grado de especialización y de centralización que alcanza la ciudad globalizada en el capitalismo contemporáneo, a expensas de la desconexión local tanto física como social (Castells 1999, 438).

Ante la menor intervención del Estado en la economía y en los procesos territoriales, y la mayor participación de las empresas privadas locales y extranjeras en la conducción de la política económico-urbanística, se produce la transnacionalización del territorio, al dejar a la deriva del capital y del mercado la iniciativa, orientación y planeación del desarrollo urbano-regional, con lo que al Estado sólo le queda el papel de regulador y facilitador de gestiones político-administrativas, de acuerdo con las características de la política neoliberal (Ávila 2006, 22).

Las empresas multinacionales y la globalización aceleran las transformaciones productivas y los procesos de desarrollo económico, lo que genera un nuevo sistema territorial en el ámbito global, que deriva en una localización diferenciada y en una economía de archipiélago, porque el sistema urbano y regional adquiere una configuración cada vez más policéntrica, donde las jerarquías regionales y urbanas tienden a reducirse en la medida en que las relaciones y las redes de empresas y ciudades se intensifican como consecuencia de la globalización (Delgadillo 2008, 33).

El saldo parcial de la política neoliberal ha sido la agudización de la crisis agropecuaria, la degradación ambiental, el rompimiento de las cadenas productivas ante la creciente competencia internacional, la eliminación de los mercados regionales típicos y los cambios de la composición demográfica en su vertiente territorial, entre otros; además de la modernización de algunos puntos fundamentales de la ciudad, rentables para el capital, a expensas del abandono del resto de ella.

Sin embargo, sería muy fácil y conformista responsabilizar por completo a la globalización transnacional muchas de las contradicciones e incongruencias que muestra la política urbano-regional, cuando en realidad los conflictos y desigualdades regionales han sido producto de una política urbano-regional local inconclusa y obsoleta, que no ha respondido a la dinámica que demanda la economía y sociedad actuales (Lópes 2004, 90).

El resultado es tener, simultáneamente, grandes ciudades modernas y otras pobres y rezagadas; así como regiones prósperas y exportadoras, frente a las atrasadas y en pobreza extrema; además de municipios modernos e industrializados, y otros poco competitivos y estancados, o bien con un sistema eficiente de recaudación de ingresos fiscales, ante los municipios endeudados más dependientes de los recursos presupuestales federales; todo lo anterior producto de una política urbano-regional que durante décadas ha promovido el gobierno federal, al concentrar la mayor parte de los recursos fiscales en las capitales de los estados o en los municipios que a lo largo de la historia han gozado de alguna ventaja competitiva en los ramos agropecuario, minero, de hidrocarburos, manufacturero, comercial, turístico y de servicios.

Prueba de ello es la alta dependencia que el municipio guarda con respecto a la entidad y a la federación, sobre todo en materia fiscal, pese a que el gobierno federal, a través de la Ley de Coordinación Fiscal, está obligado a ceder 1 por ciento de la recaudación para crear el Fondo de Fomento Municipal; 20 por ciento del impuesto especial sobre producción y servicios, además del impuesto sobre la renta, así como del Fondo de Extracción de Hidrocarburos y las participaciones federales; la deuda de los estados y municipios creció 24.5 por ciento, al pasar de 252 mil millones de pesos (mmdp), a 314 mmdp de 2009 a 2010 (El Economista, 1 de abril de 2011).

También creció en 4.6 por ciento el número de municipios en el país entre 1950 y 2010; de 2 351 pasó a 2 461; no obstante, este aumento fue heterogéneo y contrastante: 51.5 por ciento se concentró en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Jalisco y Estado de México, en tanto que en Aguascalientes, Campeche, Quintana Roo, Baja California y Baja California Sur sólo representó 1.5 por ciento del total. En estos últimos es donde se localizan los municipios más extensos, como Ensenada, en Baja California, cuya superficie (51 952 km2) es superior a la de Quintana Roo, así como a la de las siete entidades más pequeñas del país, o incluso superior a la de Costa Rica (50 900 km2); mientras que en Oaxaca y Tlaxcala se ubican los más pequeños, con una extensión promedio de 7 km2.

En el número de habitantes por municipio también hay contrastes fuertes, por ejemplo los cinco más poblados hasta 2010 eran Iztapalapa, Ecatepec, Guadalajara, Puebla y Tijuana, que concentraron 7.7 por ciento de la población nacional; mientras que los cinco menos poblados se localizaron en Oaxaca, y no pasaban de mil habitantes en su conjunto. La densidad de población municipal en el ámbito nacional es otro indicador lleno de contrastes; la mayor del país se encontró en Nezahualcóyotl, Estado de México, con 17 537 habitantes por km2; seguido por cuatro delegaciones políticas del Distrito Federal: Iztacalco, 16 602; Cuauhtémoc, 16 575; Iztapalapa, 16 029; Benito Juárez, 14 574 y Chimalhuacán, con 13 816; todas en la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM); mientras que en Chihuahua, Coahuila y Sonora, al norte del país, con gran extensión territorial, se ubicaron los diez municipios con menor densidad demográfica, con 0.4 habitantes por km2 en promedio, en 2010.

En cuanto a las tasas de crecimiento de la población, las mayores (entre 9 y 13.2 por ciento), de 1970 a 1990 se localizaron en siete municipios mexiquenses –destacó Tecámac–; sin embargo, para el periodo 2000-2010,Tecámac cayó al onceavo lugar con una tasa de 6.4, superado por Chicoloapan, también mexiquense, con 18 por ciento que se ubicó en el primer lugar; seguido por San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, con 14.8; Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con 13.3; García, Nuevo León, con 12 y Juárez, Nuevo León, con 10.6. En contraste, cuatro municipios de Oaxaca, dos de Guerrero, dos de Puebla, uno de Nuevo León y otro de Zacatecas registraron tasas negativas, las cuales oscilaron entre 3.4 y 15.4 por ciento.

Del conjunto de municipios conurbados de la ZMCM, asentados en el Estado de México, resaltan Tecámac y Chicoloapan, por su urbanización y crecimiento poblacional rápido, que los incorporó a la dinámica de la mancha urbana de la Ciudad de México; Tecámac, forma parte de la ZMCM desde 1980, cuando contaba con 84 129 habitantes, aumentó su población en cerca de 47 por ciento en 1990, al sumar 123 218 habitantes, hasta alcanzar un incremento de 196 por ciento, con 364 589, en 2010; constituyó uno de los municipios con tasa de crecimiento poblacional mayor durante el periodo 1970-1990 (9.2 por ciento); y de los que mayor superficie cultivable perdió, debido al fuerte grado de urbanización producido en los últimos 20 años, por la expansión física de la ZMCM (Velázquez 2002, 62; García 2009, 71); mientras que Chicoloapan se incorporó a la mancha urbana desde 1980 con 27 354 habitantes, al crecer su población en 585 por ciento, hasta alcanzar los 187 335, en 2010.

 

El peso poblacional en los municipios

Si se analiza la concentración poblacional que existe en los municipios de cada entidad federativa con los indicadores de población, superficie y densidad registrada en 2010 (Linares),2 destaca lo siguiente: el más poblado fue la delegación Iztapalapa, con 1 815 596 habitantes, representó 20.5 por ciento de la población total del Distrito Federal; mientras que Ensenada, Baja California, de 51 952 km2, resultó ser el más extenso de México, con 74.1 por ciento de la superficie del estado; y Nezahualcóyotl, Estado de México, fue el más densamente poblado, con 17 537 habitantes por km2, 26 veces mayor que el promedio estatal de 679 (Consejo Nacional de Población, CONAPO-Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI-Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL 2007, 170).

La mayor proporción municipal respecto al estado la tuvo el municipio de Aguascalientes, al alcanzar 67.2 por ciento de la población total, en 2010; en superficie territorial, de nuevo el de Ensenada resultó tener la mayor, con 74.1 por ciento y el de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, con una densidad de 5 021 habitantes por km2, superó en más de 122 veces el promedio estatal, de 41.

Al analizar el número de veces en que aparece el mismo municipio en las tres variables señaladas, destacan dos entidades; el primero en Aguascalientes, en donde el municipio del mismo nombre resultó ser el más poblado, al concentrar 67.2 por ciento del total, contar con 31.5 por ciento de la superficie estatal y alcanzar tres veces mayor densidad, con 677 contra 211 habitantes por km2 ; el segundo en Sinaloa, en donde Culiacán concentró 31 por ciento de la población total; 10.7 por ciento de la superficie estatal y superó tres veces la densidad demográfica, con 136 contra 48 habitantes por km2.

 

El peso económico del municipio en México

Si se considera que el municipio constituye la célula básica de la organización social, económica y política de México, además de ser el enclave fundamental del Sistema Nacional de Planeación Democrática, así como la piedra angular del desarrollo regional, resulta conveniente analizar su importancia y participación por entidad federativa. Para ello se incluirán indicadores sociales y económicos como población, densidad y metropolización; además, los del valor agregado censal bruto (VACB)3 y la producción bruta total (PBT),4 como indicadores censales del nivel de riqueza generada por estado.

 

Aguascalientes

Hasta 2010 la entidad registró una densidad de población de 211 habitantes por km2, contra el promedio nacional de 57; cuenta con 11 municipios, tres de los cuales (Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo) integran la zona metropolitana, cuya población representa 78.7 por ciento del total estatal. Aguascalientes es líder nacional en el crecimiento de la industria manufacturera, al destacar la armadora de autos Nissan, cientos de industrias de auto-partes, la textil y del vestido, mueblera, electrónica, tecnologías de información y alimenticia, entre otras.

En la producción agropecuaria intervinieron en forma destacada los municipios de Aguascalientes, Jesús María y Cosío; sin embargo, la mayor parte de la generación de riqueza se concentró en el de la capital, que generó 79 por ciento del VACB estatal, en 2003, seguido por Jesús María, con 10.6 y San Francisco de los Romo, con 5.2; y con 80 por ciento del personal ocupado total en la entidad, seguido por Jesús María, con 9.5 y San Francisco de los Romo, con 4.1; mientras que en la PBT Aguascalientes tuvo 80.4 del total estatal, en 2003.

 

Baja California

La principal ventaja competitiva histórica del estado radica en su localización geográfica, al tener frontera común con Estados Unidos, por donde se realiza 17.4 por ciento del total de cruces entre ambos países. Su extensión, de 70 113 km2, representa 3.5 por ciento del total nacional; mientras que su población, de 3 154 174 habitantes, constituye 2.8 por ciento del país; tiene el menor número de municipios (cinco), además de una baja densidad demográfica, con 44.1 habitantes por km2. Los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito integran la zona metropolitana de Tijuana, la cual concentró 55.5 por ciento de la población total del estado, porcentaje que llegó a 85.1 al añadirle 29.6 por ciento correspondiente a la de la zona metropolitana de Mexicali.

Existe una gran concentración de la riqueza en los municipios de Tecate (52.8 por ciento), seguido por Mexicali (34.3) y Tijuana (1.3), que generaron 88.4 por ciento del VACB total, en 2003, mientras que en la PBT, Tecate (50.3 por ciento), Mexicali (37.5) y Tijuana (1.2) reunieron 89 por ciento del estatal.

 

Baja California Sur

El estado destaca porque su extensión territorial, de 73 677 km2, representa 3.7 por ciento de la nacional; su población de 637 065 habitantes, constituye 0.5 por ciento y es el menos poblado de México; con una densidad de nueve habitantes por km2, contra el promedio nacional de 57; es el que tiene la menor densidad en el país y sólo cinco municipios, en donde Mulegé y Comondú se distinguen por estar entre los diez más extensos del país, con 33 092 y 16 858 km2 respectivamente, los cuales sumados superan la superficie de 14 estados de la república; en el rubro económico, produce la mayor cantidad de sal y de yeso del país, y cuenta con importantes atractivos turísticos como La Paz, Loreto y Los Cabos.

En el análisis económico destaca La Paz como la capital del estado, concentró 49.8 por ciento del VACB, seguido por Los Cabos, con 30.7, los cuales sumaron 79.5 en este rubro; mientras que en la PBT, la primera produjo 48.5 por ciento y la segunda 32.7, es decir, 81.2 de todo el estado, en 2003.

 

Campeche

Es la antepenúltima entidad con menor densidad de México; cuenta con 11 municipios, de ellos Champotón y Carmen se ubican entre los 12 más extensos, con 19 318 y 14 522 km2 respectivamente, ambos superan la superficie de diez estados de la república; mantiene el primer lugar en la producción de diversas especies agrícolas y pesqueras; sin embargo, destaca por ser el máximo productor de petróleo crudo y gas natural. El municipio de Carmen reunió 97.8 por ciento del VACB y 95.9 de la PBT estatal, en 2003, fue el que tuvo la concentración económica más alta en todo el país, resultado de su febril actividad petrolera.

 

Chiapas

Esta entidad ocupa el sexto lugar nacional en número de municipios, cuenta con 118. Ocosingo está ubicado entre los primeros 20 con más superficie, con 10 691 km2, que por sí sola es más grande que las cinco entidades más pequeñas del país. Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo forman la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, la cual representó 13.4 por ciento de la población estatal. En el análisis económico destacaron Reforma y Tuxtla Gutiérrez, el primero por ser la capital económica que alberga a la zona industrial de Petróleos Mexicanos, muy cercana a Villahermosa, Tabasco, y el segundo por ser la capital política del estado; ambos concentraron 65.3 por ciento del VACB y 63.2 de la PBT estatal, en 2003.

 

Chihuahua

Es el estado con mayor territorio de México: 247 455 km2; 12.6 por ciento del total nacional. Tiene dos zonas metropolitanas: la de Ciudad Juárez y la de Chihuahua, esta última integrada por los municipios de Aldama, Aquiles Serdán y Chihuahua; en ambas metrópolis se asienta 64 por ciento de la población estatal. Destacaron Ciudad Juárez y Chihuahua, la primera como la capital económica y la segunda como la política al concentrar, conjuntamente, 78.8 por ciento del VACB y 79.1 de la PBT, en 2003.

 

Coahuila

Cuenta con 38 municipios, Ocampo y Acuña se ubican entre los primeros 20 con mayor extensión territorial, en conjunto suman 37 921 km2, y superan la de 12 estados de la república. Tiene cuatro zonas metropolitanas: la de Saltillo, integrada por Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo; la de Monclova, formada por Castaños, Frontera y Monclova; la de Piedras Negras, compuesta por Nava y Piedras Negras y la mayor, la de La Laguna, que comparte con municipios de Durango como Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros, además de Torreón, las cuatro concentran una población de 75.1 por ciento, respecto al total estatal. Sobresalió la participación económica de Saltillo, Torreón y Ramos Arizpe, que sumaron 67.4 por ciento del VACB y 75.5 de la PBT, en 2003.

 

Colima

Es una de las entidades más pequeñas del país, constituye 0.6 por ciento del territorio nacional, cuenta con diez municipios y con dos zonas metropolitanas: la de Colima, formada por Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez y la de Tecomán, integrada por Armería y Tecomán, que reunieron 73 por ciento de la población estatal. Destacó Manzanillo y Colima, la primera como la capital económica y la otra como la del estado, por concentrar 62.3 por ciento del VACB y 73.4 de la PBT, en 2003.

 

Distrito Federal

La extensión territorial de la capital de México es la más pequeña, con 1 485 km2, representa 0.1 por ciento; aunque su población, de 8 730 170 habitantes, constituye 7.9 por ciento del total nacional; cuenta con una densidad de población de 5 937 habitantes por km2, contra el promedio nacional de 57, para ubicarse en el primer lugar del país; el Distrito Federal está dividido en 16 delegaciones, las cuales cabrían 35 veces en Ensenada, el municipio más grande de la república. Desde hace seis décadas forma parte de la zona metropolitana del valle de México (ZMVM), integrada también por 59 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo; que en conjunto suman 18 por ciento de la población nacional. Sobresalió la participación económica de las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón, por haber concentrado 72.9 por ciento del VACB y 68.9 de la PBT de todo el Distrito Federal, en 2003.

 

Durango

Con 123 451 km2, 6.3 por ciento del territorio nacional, se ubica en el cuarto lugar con mayor superficie; su población, de 1 632 860 habitantes, constituye 1.4 por ciento, cuenta con 39 municipios, Gómez Palacio y Lerdo integran la zona metropolitana de La Laguna, junto con los de Torreón y Matamoros, en Coahuila, que representan 28.7 por ciento del total estatal. Resaltó la participación de Durango y Gómez Palacio, la primera como la capital política y la otra como la económica, integrada más a la ciudad de Torreón, Coahuila; ambas concentraron 80.2 por ciento, del VACB y 86.5 de la PBT, en 2003.

 

Guanajuato

Su extensión, de 30 608 km2, es 1.6 por ciento del territorio nacional, lo conforman 46 municipios; siete de ellos integrantes de las cuatro metrópolis de la entidad: la de León, la de San Francisco del Rincón, la de Moroleón-Uriangato y La Piedad-Pénjamo; donde se asienta 34.9 por ciento de la población total estatal. León, Silao, Salamanca, Celaya e Irapuato generaron la mayor riqueza de la entidad, con 79.8 por ciento del VACB y 81.2 de la PBT, en 2003.

 

Guerrero

Es históricamente una de las entidades más importantes,al ser la cuna de importantes luchadores sociales (Cuauhtémoc,Vicente Guerrero, Juan Álvarez, Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo,ValerioTrujano y Pedro Ascencio, entre otros), quienes con sus ideales y lucha contribuyeron al progreso económico, político y social de México, des-de la conquista, la independencia, la reforma, la revolución, hasta la época contemporánea. Además, tiene atractivos naturales, como las playas de Acapulco de Juárez e Ixtapa-Zihuatanejo, sus principales destinos turísticos.Toda su grandeza histórica contrasta con las condiciones de pobreza socioeconómica de la mayoría de los guerrerenses; el estado cuenta con 79 municipios y la zona metropolitana de Acapulco, donde vive 25.5 por ciento del total estatal.

Sin embargo, la mayor parte de la generación de la riqueza en la entidad se concentra en dos municipios que son básicamente turísticos: Acapulco y José Azueta (Ixtapa-Zihuatanejo), complementados por Iguala y Chilpancingo, que generaron 68.4 por ciento del VACB y 70.3 de la PBT, en 2003.

 

Hidalgo

Esta entidad cuenta con 20 846 km2, 1.1 por ciento del territorio nacional; tiene 84 municipios, algunos integran las tres zonas metropolitanas: las de Pachuca, Tula y Tulancingo; que incluyen a 15 municipios, los cuales representaron 35.8 por ciento de la población del estado; sin olvidar que Tizayuca forma parte también de la ZMVM, desde 1990. Atitalaquia, Ixmiquilpan, Pachuca, Tula, Tepeji del Río y Tizayuca fueron los seis municipios que generaron mayor riqueza, al concentrar 65.1 por ciento del VACB y 79 de la PBT, en 2003.

 

Jalisco

Es el estado que ocupa el séptimo lugar en cuanto a extensión del país, con 78 599 km2, representa 4 por ciento de la superficie de México; tiene 125 municipios, de los cuales Guadalajara y Zapopan se encuentran entre los 20 más poblados del país, los cuales forman parte de sus tres zonas metropolitanas: Guadalajara, Puerto Vallarta y Ocotlán, que involucran a 11 municipios, mismos que concentraron 58.8 por ciento de la población total del estado. En el análisis económico, destacaron Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapopan, como los tres generadores de más riqueza, con 69.2 por ciento del VACB y 61.1 de la PBT, en 2003.

 

Estado de México

Constituye una de las entidades más importantes del país, debido a su localización geográfica privilegiada, en el centro de la república, su gran concentración demográfica y su valiosa contribución económica; además de su destacado peso político, biodiversidad natural y cultural, así como su enorme legado histórico. Hasta 2010, fue la más poblada, con más de 15 millones de habitantes, lo cual significaba 13.5 por ciento del total de México; situación que contrasta con su extensión, de más de 22 mil km2, 1.1 por ciento del territorio nacional. Su cercanía con el Distrito Federal, y su propia dinámica económico-social, la han convertido en una entidad con un alto crecimiento demográfico y gran movilidad migratoria, de donde salieron 300 042 personas y llegaron 416 778, en 2005, con un saldo positivo de 116 736 habitantes en ese año, tendencia que ha mantenido desde hace seis décadas, al crecer su población de 1.1 hasta más de 15 millones de habitantes, entre 1940 y 2010. En el Estado de México se localizan la zona metropolitana de Toluca y la mayor parte de la ZMVM, las cuales involucran a 71 municipios que representan 85.2 por ciento de su población total.

La mayor parte de la generación de la riqueza sigue concentrada en unos cuantos municipios, las actividades agropecuarias en Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotepec, Tejupilco, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo y Zumpango; las industriales en Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Naucalpan y Tlalnepantla; las comerciales en Ixtapaluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca;los servicios en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla y los de turismo en Ixtapan de la Sal,Valle de Bravo yToluca; es decir, sólo 18 de los 125 municipios, generaron 84.7 por ciento del VACB y 80.5 de la PBT, en 2003.

 

Michoacán

La extensión territorial de la entidad es de 58 643 km2, 3 por ciento de la superficie nacional y cuenta con 113 municipios; algunos de ellos forman parte de sus tres zonas metropolitanas: la de Morelia, la de Zamora-Jacona y la que comparte con Guanajuato, La Piedad-Pénjamo, cuya población conjunta es de 26.6 por ciento del total estatal. Sobresalieron Morelia, Uruapan y Zamora, por ser los tres municipios que aportaron riqueza, con 63.5 por ciento del VACB y 65 de la PBT, en 2003.

 

Morelos

El estado tiene 4 893 km2, 0.2 por ciento del territorio, esto lo ubica en el antepenúltimo lugar con la menor superficie del país; conformado por 33 municipios; 13 de ellos integrantes de las dos zonas metropolitanas: la de Cuernavaca, integrada por siete y la de Cuautla, por seis, cuya población conjunta es de 73.6 por ciento del total estatal. Morelos se distingue por tener un clima cálido y una gran oferta de balnearios, que atrae miles de turistas nacionales y extranjeros, para lo cual aprovecha su cercanía con la Ciudad de México por la vía terrestre, que dista sólo 85 km de Cuernavaca. Destacaron los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec, por ser los tres que produjeron mayor riqueza en la entidad, con 80.3 por ciento del VACB y 79.5 de la PBT, en 2003.

 

Nayarit

Su extensión es de 27 815 km2, 1.4 por ciento de la superficie total del país; cuenta con 20 municipios, dos de los cuales integran la zona metropolitana de Tepic, conformada por Xalisco y Tepic, además de la de Puerto Vallarta, integrada por Bahía de Banderas, que aloja a 51 por ciento de la población estatal. Sobresalió el municipio de Tepic, al concentrar 67.1 por ciento del VACB y 63.1 de la PBT, en 2003.

 

Nuevo León

Cuenta con una extensión territorial de 64 220 km2, 3.3 por ciento de la superficie total del país; con 51 municipios, de ellos Monterrey está entre los seis más poblados, con 1 130 960 habitantes, que representa 24.4 por ciento del total estatal. En la entidad se localiza la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), la tercera más grande del país, con 12 municipios, que alberga a 84 por ciento de la población de la entidad. Su localización privilegiada es una ventaja competitiva, que le ha permitido una mayor integración económica con el sur de Estados Unidos, en especial conTexas (Villarreal 1998, 534). Destacaron Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca, San Pedro Garza García, Cadereyta y Santa Catarina, por ser los seis municipios conurbados a la ZMM que mayor riqueza generaron en la entidad, con 85.4 por ciento del VACB y 84.6 de la PBT, en 2003.

 

Oaxaca

Tiene 93 793 km2, 4.8 por ciento de la superficie total del país; es el estado con más municipios: 570, 11 de los cuales se encuentran entre los 20 más pequeños y otros 18 entre los 20 menos poblados. Existen dos metrópolis: la de Oaxaca (con 20 municipios) y la de Tehuantepec (con tres); ambas reúnen 24.1 por ciento de la población total. Sobresalieron los municipios de Oaxaca, Salina Cruz y Tuxtepec, el primero por ser la capital política y los otros por su dinámica económica, que aportaron la mayor riqueza en el estado, con 68 por ciento del VACB y 77.8 de la PBT, en 2003.

 

Puebla

Su extensión es de 34 290 km2, 1.8 por ciento de la superficie de México; tiene 217 municipios, entre ellos Puebla se encuentra entre los siete más poblados, con 1 539 859 habitantes, 26.7 por ciento del total estatal. Tiene dos metrópolis: la de Puebla (con 18 municipios), y la de Tehuacán (con dos); cuya población representó 38.4 por ciento del total estatal, en 2010. Destacaron Puebla y Cuautlancingo, como los dos generadores de más riqueza, que sumaron 70.1 del VACB y 71.5 de la PBT, en 2003.

 

Querétaro

Posee 11 684 km2, 0.6 por ciento de la superficie total del país; cuenta con 18 municipios; Querétaro concentra 43.8 por ciento de toda la población, que reúne a 60 por ciento del total estatal, junto con la de los municipios de Corregidora, Huimilpan y El Marqués, que integran la zona metropolitana de Querétaro. La ciudad de Querétaro resalta por ser la capital política y económica del estado, fue la que aportó mayor riqueza, con 61.7 por ciento del VACB y 59.6 de la PBT, en 2003.

 

Quintana Roo

Su extensión es de 42 361 km2, 2.2 por ciento de la superficie nacional; tiene ocho municipios, dos de los cuales integran la zona metropolitana del estado: Benito Juárez (Cancún) e Isla Mujeres, donde se asienta 51.1 por ciento de la población total. En Benito Juárez se localiza el puerto turístico mundialmente conocido de Cancún, y es el más importante, por ser la capital económica de la entidad, y el que produjo mayor riqueza, con 63.6 por ciento del VACB y 65.3 de la PBT, en 2003.

 

San Luis Potosí

Registra una extensión de 60 983 km2, 3.1 por ciento de la superficie total del país; conformado por 58 municipios, en cuyo territorio se localizan dos metrópolis: la de San Luis Potosí, integrada por San Luis Potosí y Soledad y la de Río Verde, por Ciudad Fernández y Río Verde, ambas agruparon 45.5 por ciento de la población total estatal. Una de las mayores ventajas competitivas de esta entidad es su ubicación estratégica, que le permite servir de enlace entre los estados del norte y centro, además de mantener colindancias con ocho. Sobresale la ciudad de San Luis Potosí, por ser la capital del estado y la que contribuye con mayor riqueza, con 71.7 por ciento del VACB y 77.7 de la PBT, en 2003.

 

Sinaloa

Con 57 377 km2, representa 2.9 por ciento de la superficie nacional; tiene 18 municipios y su extensión territorial es casi 39 veces mayor que la del Distrito Federal. Destacan Culiacán, Mazatlán y Ahome, el primero por ser la capital política, el segundo es la capital turística y el tercero la agrícola; que generaron la mayor riqueza de la entidad, con 84.2 por ciento del VACB y 86.3 de la PBT, en 2003.

 

Sonora

Cuenta con 179 503 km2, 9.2 por ciento de la superficie de México; tiene 72 municipios; existe una zona metropolitana, formada por los municipios de Empalme y Guaymas, la cual alberga a 7.6 por ciento de la población estatal. Sobresalen Hermosillo, Cajeme y Nogales, por ser los tres municipios que aportaron más riqueza, con 66.3 por ciento del VACB y 64.7 de la PBT, en 2003.

 

Tabasco

Registra una extensión de 24 738 km2, 1.3 por ciento de la superficie nacional; cuenta con 17 municipios. La zona metropolitana de Villahermosa está formada por los municipios de Centro y Nacajuca, donde habita 33.7 por ciento de la población estatal. Destacan los municipios de Centro, Comalcalco y Paraíso, los tres que mayor riqueza concentran en la entidad, con 80.6 por ciento del VACB y 74.3 de la PBT, en 2003.

 

Tamaulipas

Con una superficie de 80 175 Km2, 4.1 por ciento del territorio de la república, 43 municipios y cuatro zonas metropolitanas, donde se asienta 70.5 por ciento de la población total del estado: la de Tampico, formada por Altamira, Ciudad Madero y Tampico, que concentró a 21.6 por ciento; la de Reynosa-Río Bravo, a 22.1; la de Matamoros, a 15 y la de Nuevo Laredo, a 11.7. Los municipios más importantes son Reynosa, Matamoros, Tampico, Nuevo Laredo y Altamira, como los que mayor riqueza concentran en la entidad, con 84 por ciento del VACB y 76.6 de la PBT, en 2003.

 

Tlaxcala

Esta entidad cuenta con 3 991 km2, 0.2 por ciento de la superficie nacional. En sus 60 municipios existen dos zonas metropolitanas: la de Puebla-Tlaxcala y la de Tlaxcala-Apizaco, las cuales involucran a 39 municipios, que representan 71.6 por ciento de la población total estatal. Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Papalotla, Tetla, Tepetitla, Tlaxcala, Teolocholco y Tzompantepec son los nueve municipios que mayor riqueza concentran en el estado, con 68.8 por ciento del VACB y 68.9 de la PBT, en 2003.

 

Veracruz

Posee 71 820 km2, 3.7 por ciento de la superficie total del país; en los 212 municipios existen nueve zonas metropolitanas, que comprenden a 45 de ellos, y albergan a 47.4 por ciento de la población estatal; la de Veracruz, integrada por cuatro; la de Xalapa, por siete; la de Poza Rica, por cinco; la de Orizaba, por 11; la de Minatitlán, por seis; la de Coatzacoalcos, por tres; la de Córdoba, por cuatro; la de Acayucan, por tres y la de Tampico, correspondiente a Veracruz, conformada por dos. En el análisis económico sobresalen Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa como los que contribuyen con más riqueza, al concentrar 69 por ciento del VACB y 71.2 de la PBT, en 2003.

 

Yucatán

Con una extensión de 39 612 km2, 2 por ciento de la superficie nacional, la entidad tiene 106 municipios; además de una zona metropolitana, donde vive 49.7 por ciento de la población total, integrada por cinco municipios, encabezados por Mérida, Conkal, Kanasín, Ucú y Umán. La ciudad de Mérida aporta la mayor riqueza, con 80.2 por ciento, del VACB y 82.7 de la PBT, en 2003.

 

Zacatecas

Tiene 75 539 km2, 3.9 por ciento de la superficie total del país; 58 municipios y una zona metropolitana, formada por los municipios de Zacatecas y Guadalupe, asiento de 20 por ciento de la población estatal. Sobresalieron Calera, Fresnillo y Zacatecas, por ser los tres municipios que mayor riqueza concentraron en la entidad, con 61 por ciento del VACB y 65.4 de la PBT, en 2003.

 

Resultados y conclusiones

A lo largo de la historia, la generación de riqueza ha ocurrido en pocos municipios de cada estado, entre los que casi siempre se encuentra la capital, acompañada de algunos más, de tal forma que la concentración económica es alta en unos cuantos, fenómeno que aparece como una tendencia natural, producto de la inercia provocada por la concentración económica, pero que sin embargo responde a los efectos de un modelo de desarrollo que ha agrupado las obras de infraestructura y de equipamiento colectivo en unas cuantas ciudades, a expensas del atraso y abandono del resto de las comunidades urbanas y rurales.

La participación económica de los municipios fue evaluada con base en el análisis de su estructura económica, que permitió conocer la contribución de los subsectores agropecuario, minero, petróleo y gas, manufacturas, comercio, servicios y turismo, en la generación de la riqueza estatal, apoyada por los parámetros censales del VACB y la PBT estatal.

En Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán, Campeche y Quintana Roo la concentración económica fue alta, y en dichos estados predominó un solo municipio que reunió entre 61.7 y 97.8 por ciento del VACB y entre 59.6 y 95.9 de la PBT de la entidad. En los primeros cinco, dichas concentraciones se produjeron en las ciudades capitales, mientras que en los dos últimos, correspondió a los municipios de Carmen y de Benito Juárez, respectivamente.

En Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango y Puebla predominó la participación de dos municipios que agruparon entre 62.3 y 80.2 por ciento del VACB y entre 63.2 y 86.5 de la PBT; en donde siempre estuvo involucrada la capital estatal y la llamada capital económica del estado, lo cual indica la presencia de una dualidad municipal5 en algunas entidades.

En Baja California, Coahuila, Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas hasta tres municipios participaron en la generación de riqueza; en los cuales la concentración estatal osciló entre 61 y 88.4 por ciento del VACB y entre 61.1 y 89 de la PBT; entre ellos figuró la capital del estado y otros dos municipios importantes.

En Guerrero predominaron cuatro municipios (Acapulco, Chilpancingo, Iguala y José Azueta), con 68.4 por ciento del VACB y 70.3 de la PBT, del total del estado. Mientras que en Guanajuato y Tamaulipas, la producción de la riqueza se concentró en cinco: Celaya, Irapuato, León, Salamanca y Silao, en el primer estado, y en Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico, en el segundo, con 79.8 y 84 por ciento del VACB y 84 y 76.6 de la PBT, respectivamente.

En Hidalgo y Nuevo León intervinieron seis municipios en la mayor generación de la riqueza; en el primero, Atitalaquia, Ixmiquilpan, Pachuca, Tula,Tepeji del Río y Tizayuca, con 65.1 por ciento del VACB y 79 de la PBT total; mientras que en el segundo Apodaca, Cadereyta, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, con 85.4 por ciento del VACB y 84.6 de la PBT estatal.

En Tlaxcala y Veracruz nueve municipios aportaron más riqueza; en Tlaxcala fueron Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Papalotla, Tetla, Tepetitla, Tlaxcala, Teolocholco y Tzompantepec, al concentrar 68.8 por ciento del VACB y 68.9 de la PBT; mientras que en Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa produjeron 69 por ciento del VACB y 71.2 de la PBT.

El Estado de México fue la única entidad en donde se produjo una mayor participación de municipios en la generación de la riqueza, al sumar 18: Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zumpango, que concentraron 84.7 por ciento del VACB y 80.5 de la PBT.

Mediante la elaboración del índice de concentración económica municipal se conoció el nivel de concentración económica de los 115 municipios por entidad y, a través de la generación del VACB, se obtuvieron los resultados siguientes:

a) Concentración muy baja, en 28 municipios, de 11 entidades: Chiapas (2), Coahuila (3), Colima (2), Hidalgo (6), Michoacán (3), Nayarit (1), Oaxaca (3), Querétaro (1), Quintana Roo (1), Sonora (3) y Zacatecas (3).

b) Concentración baja, en 32 municipios, correspondientes a siete estados: Distrito Federal (4), Guerrero (4), Jalisco (3), Puebla (2), San Luis Potosí (1), Tlaxcala (9) yVeracruz (9).

c) Concentración media, en 24 municipios de nueve entidades: Aguascalientes (1), Baja California Sur (2), Chihuahua (2), Durango (2), Guanajuato (5), Morelos (3),Tabasco (3), Tamaulipas (5) y Yucatán (1).

d) Concentración alta, en 30 municipios de cuatro estados: Baja California (3), Estado de México (18), Nuevo León (6) y Sinaloa (3).

e) Concentración muy alta, en el municipio de Carmen, Campeche, al generar 97.8 por ciento del VACB total del estado.

La existencia de grandes ciudades modernas contra otras pobres; así como regiones prósperas y exportadoras, frente a las atrasadas y en pobreza extrema; además de municipios modernos e industrializados, y los poco competitivos y estancados es producto de factores históricos, políticos, económicos y sociales, además de una política urbano-regional que ha concentrado mayores porcentajes de recursos fiscales en las capitales estatales o en los municipios, que históricamente han contado con alguna ventaja competitiva.

En términos de la actividad económica municipal, existe una gran concentración en la generación de riqueza entre unos cuantos municipios del país, debido quizá a que no todos están en condiciones de contribuir a la producción, ya sea por la escasez de recursos naturales, potencialmente explotables, o a la falta de inversiones productivas, infraestructura, mano de obra especializada; además de la fuerte centralización política en la toma de decisiones, en los ámbitos federal y estatal, sin olvidar el saldo de una política económica que durante décadas ha favorecido a una actividad sobre las otras, y a un territorio sobre los demás; lo cual ha arrojado un saldo contrastante en lo económico y territorial, puesto que de 2 461 municipios que existían en México hasta 2010, sólo en 115, que representaban 4.6 por ciento del total nacional, se generó 77.1 por ciento del VACB y 75 de la PBT.

Dato interesante es que la población absoluta localizada en estos municipios corresponde a 45 144 928 habitantes y representa 40.1 por ciento del total nacional; esto permite reflexionar sobre el hecho de que existe una alta concentración económica, en donde la mayor parte de la población (59.9 por ciento) no participa de las ventajas de esta riqueza. Es importante que el papel de Estado se fortalezca en materia de desarrollo regional y urbano, a través de políticas que coadyuven a fortalecer actividades propias de los municipios "castigados", y sirvan para retener a la población, a fin de que pueda dar cabida a un mejor desarrollo, más balanceado, en donde los beneficios del crecimiento económico se puedan incorporar a más municipios.

 

Bibliografía

Ávila, José Luis. 2006. La era neoliberal. En Historia económica de México, coordinado por Enrique Semo, 13-307. México: UNAM-Océano.         [ Links ]

Bassols Batalla, Ángel. 1977. Formación de regiones económicas de México. México: Trillas.         [ Links ]

Castells, Manuel. 1999. La era de la información, volumen I. México: Siglo XXI.         [ Links ]

CONAPO-INEGI-SEDESOL. 2007. Delimitación de las zonas metropolitanas de México, 2005. México.         [ Links ]

Corona Rentería, Alfonso. 1978. La planeación del desarrollo regional. En Bases para la planeación económica y social en México. México: Siglo XXI.         [ Links ]

Delgadillo Macías, Javier (coordinador). 2008. Política territorial en México. Hacia un modelo de desarrollo basado en el territorio. México: UNAM-SEDESOL.         [ Links ]

---------- y Felipe Torres. 1990. El pensamiento y la obra del geógrafo Ángel Bassols Batalla. México: UNAM.         [ Links ]

El Economista. http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero (1 de abril de 2011).         [ Links ]

García Balderas, Guadalupe. 2009. El cambio en el uso del suelo agrícola a habitacional en México. Un caso de estudio Tecámac, Estado de México, 2000-2006.Tesis de licenciatura en economía, FES Aragón, UNAM.         [ Links ]

INEGI. 2010. XIII Censo general de población y vivienda 2010. México: INEGI.         [ Links ]

----------. 2007. Anuarios estadísticos estatales. México: INEGI.         [ Links ]

Lópes de Souza, Marcelo. 2004. Río de Janeiro: una metrópoli fragmentada. En Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países, coordinado por Adrián Guillermo Aguilar, 79-93. México: UNAM-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Porrúa.         [ Links ]

Velázquez Badillo, Rolando. 2002. La gestión del agua, estudio de caso: Los Comités de Agua Potable en Tecámac, Estado de México. Tesis de maestría en proyectos para desarrollo urbano, Universidad Iberoamericana.         [ Links ]

Villarreal, Diana. 1998. Proceso de reestructuración industrial y efectos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. En Globalización y territorio. Impactos y perspectivas, coordinado por Carlos A. de Mattos, Daniel Hiernaux y Darío Restrepo, 534-555. Chile: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Este trabajo forma parte de una investigación más amplia titulada Geografía económica del municipio en México, en proceso de publicación.

2 Geografía económica del municipio en México, en proceso de publicación.

3 Es el valor que resulta de restar a la producción bruta total, el valor de los insumos totales, es decir, es el que se añade a los insumos durante el proceso productivo, hasta convertirse en productos terminados.

4 Es el valor de los bienes y servicios producidos por las unidades económicas en el año referido.

5 Se refiere al fenómeno en donde existen dos ciudades-municipios, una de las cuales es la capital política (sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estatales), y la otra funge como capital económica, en donde están las principales actividades comerciales, industriales y de servicios.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons