SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Del TLCAN al T-MEC: ¿puede renacer una buena idea que llegó muy tarde?Determinantes del comercio entre Estados Unidos y México bajo el T-MEC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Resumen

GOMEZ TOVAR, Rosa  y  RUIZ NAPOLES, Pablo. Efectos potenciales de los cambios en el T-MEC respecto al TLCAN sobre la economía mexicana. Norteamérica [online]. 2021, vol.16, n.2, pp.347-373.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.2.518.

Desde el inicio de su gobierno en 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su desagrado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según señalaba, el TLCAN había sido injusto para la economía estadounidense. En consecuencia, su gobierno inició un proceso de renegociación del tratado en la segunda mitad de ese año. Las intenciones del gobierno de Estados Unidos en la renegociación fueron muy claras y obtuvieron en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) lo que buscaban. En este estudio se analizan estos cambios y los resultados del TLCAN supuestamente favorables para México, que se dicen fueron perjudiciales a Estados Unidos. No está claro que este país logre reducir con estos cambios el déficit comercial con México, ni que las empresas estadounidenses establecidas en México vayan a cumplir cabalmente las nuevas reglas del T-MEC sin buscar alternativas.

Palabras llave : libre comercio; tratados; exportaciones; valor agregado; insumo-producto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )