SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Análisis del impacto de la cooperación en ciencia y tecnología entre América del Norte y la Unión Europea. Paralelismos entre Hungría y MéxicoLas elecciones presidenciales de Estados Unidos desde el punto de vista de la prensa europea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Resumen

CORDERO MARINES, Liliana. Documental político en Norteamérica: Una herramienta de contrainformación y configuración de las identidades políticas. Norteamérica [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.39-64.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2019.1.367.

Este artículo aborda el documental político en Norteamérica a principios del siglo XXI. El estadunidense Michael Moore, los canadienses Jennifer Abbot, Mark Achbar y Joel Bakan, directores de The Corporation (2003), y el mexicano Carlos Mendoza de Canal 6 de Julio, se caracterizan por hacer documentales críticos que cuestionan los sistemas políticos y sus efectos. Para entender el papel del documental en el mundo histórico, recurrimos a la teoría cinematográfica y a los avances en torno al videoactivismo. La contribución consiste en mostrar aspectos característicos respecto a ciertos procesos históricos de denuncia política y la producción contemporánea de cine documental.

Palabras llave : documental político; denuncia; contrainformación; Norteamérica; configuración de identidades políticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )