SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Agua subterránea y soberanía interdependiente: el caso de los Sistemas Acuíferos Transfronterizos en la región binacional de Paso del NorteEfectos de la construcción de agendas en Facebook para las campañas electorales de los candidatos a jueces del Condado de la Webb en la frontera México-Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Resumen

LOPEZ ALMEJO, José de Jesús. De la no intervención a la institucionalización del cabildeo del gobierno mexicano en Estados Unidos. Norteamérica [online]. 2017, vol.12, n.2, pp.147-171. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.20999//nam.2017.b006.

El objetivo general de este artículo es documentar el cambio de episteme dominante en la postura oficial del gobierno mexicano, respecto del cabildeo en Estados Unidos, el cual pasó de la negación del uso de esa herramienta, bajo la sombra del principio de no intervención, a incorporarla como práctica de uso constante en sus estrategias de presión. El cabildeo mexicano en Washington fue una antigua pero discreta práctica de la política exterior mexicana hasta 1990, cuando se retomó e institucionalizó abiertamente, en la medida que se volvió necesario para influir en algunas decisiones políticas estadunidenses que le afectaban a México. En conclusión, si en la administración de Salinas se inició este cambio de visión de la política exterior mexicana, en la de Vicente Fox se reconoció públicamente su necesidad y en la de Felipe Calderón se mantuvo e, incluso, se consolidó.

Palabras llave : no intervención; cabildeo; gobierno mexicano; sistema político estadunidense; institucionalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )