SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Güeros: fragmentación social, agencia política y la industria mexicana del cine bajo el neoliberalismoLa consolidación histórica de la migración irregular en Estados Unidos: leyes y políticas migratorias restrictivas, ineficaces y demagógicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Resumen

OLIVERAS-GONZALEZ, Xavier. Espacialidades en conflicto. Refronterización y resistencia en el embalse de Anzaldúas (frontera Tamaulipas-Texas). Norteamérica [online]. 2017, vol.12, n.1, pp.169-196. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.20999/nam.2017.a006.

La refronterización, uno de los procesos de la fronteridad contemporánea, impone la configuración de nuevas espacialidades en los espacios fronterizos. A partir de un enfoque en los espacios de la vida cotidiana y una metodología cualitativa, se analizan las operaciones espaciales que reproducen o resisten aquel proceso, y si las operaciones refuerzan la separación fronteriza entre los territorios y sociedades de dos Estados-nación colindantes. Se analiza la frontera de Estados Unidos con México, para lo que se seleccionó como caso de estudio el embalse binacional de Anzaldúas, en el río Bravo/Grande. Este lugar se caracteriza por la copresencia de operaciones de refronterización y de actividades recreativas (en ambos lados de la frontera), a partir de las cuales se construyeron las operaciones de resistencia. Se concluye que incluso la resistencia refuerza, en mayor o menor medida, la separación fronteriza.

Palabras llave : espacialidad; refronterización; resistencia; lugar; cotidianidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )