SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Una mirada a la intermediación laboral desde la figura de un mayordomo oaxaqueño: la importancia de las redes étnicasEspacialidades en conflicto. Refronterización y resistencia en el embalse de Anzaldúas (frontera Tamaulipas-Texas) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Resumen

ASSE DAYAN, Jacobo. Güeros: fragmentación social, agencia política y la industria mexicana del cine bajo el neoliberalismo. Norteamérica [online]. 2017, vol.12, n.1, pp.137-168. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.20999/nam.2017.a005.

Este artículo discute el impacto que ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la industria cinematográfica mexicana, con un énfasis especial en los efectos de la ideología neoliberal, tanto en las audiencias como en los contenidos. El trabajo describe una industria que sirve exclusivamente a las elites económicas y que sigue a ciegas la lógica de la optimización financiera, dejando de lado cualquier iniciativa cinematográfica con raíces en la cultura nacional. El autor analiza la película Güeros (2014), de Alonso Ruiz Palacios, como un interesante estudio de caso que ilustra las dificultades que se enfrentan al tratar de resistirse al neoliberalismo, tras décadas de vivir en una sociedad y de trabajar en una industria fuertemente modeladas por esa ideología.

Palabras llave : cine mexicano; neoliberalismo; TLCAN; ideología; Güeros.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )