SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Magnetares y su posible relación con las estrellas de quarksLos Elements de la Philosophie de Newton de Voltaire y su interpretación de la naturaleza de la luz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de física E

versión impresa ISSN 1870-3542

Resumen

GALINDO, S.  y  RODRIGUEZ-MEZA, M.A.. Buenaventura Suarez, S.J. (1679-1750) Part 1: Telescope maker, Jovian satellites observer. Rev. mex. fís. E [online]. 2011, vol.57, n.2, pp.121-133. ISSN 1870-3542.

Durante la primera mitad del siglo 18, el Padre Buenaventura Suárez realizó una serie de observaciones astronómicas en las Reducciones jesuitas del Paraguay. Sus observaciones fueron publicadas en prestigiosas revistas europeas tales como las Transacciones de la Real Sociedad y el Acta de la Real Sociedad Científica de Upsala. Trabajando en las antípodas de los centros astronómicos jesuitas en Europa y Asia, Suárez no estuvo aislado de sus actividades convencionales. Educado en Córdoba, en la actual Argentina, bajo la tradición académica jesuita, él estuvo al tanto de las observaciones y conocimiento astronómico de su época. A pesar de no haber sido entrenado como astrónomo, fue capaz de construir sus propios telescopios, tal vez los primeros telescopios construidos en las Américas. El presente trabajo analiza las circunstancias propicias locales que le permitieron fabricar sus instrumentos astronómicos en el Paraguay. Mediante un examen de evidencias reales entre falsedades mostramos que contrariamente a la creencia popular, Suárez no fue aprovisionado con telescopios Ingleses para sus observaciones. Además analizamos el contexto y las circunstancias de sus observaciones sobre los satélites de Júpiter así como la precisión de sus mediciones. Mostramos cómo llegaron sus observaciones a manos de la Real Sociedad de Londres. Nuestros estudios muestran la manera en la Real Sociedad facilitó que Suárez les enviara sus datos y mostramos que no fue a través de una compleja red, como se publicó previamente. Mediante un examen de sus logros reales sobre hechos imaginados, tratamos de romper la mitología asociada a este personaje.

Palabras llave : Buenaventura Suarez; early telescopes; history of science; Jesuit astronomy.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons