SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Redescripción de Venezillo stuckchensis (Crustacea: Oniscidea: Armadillidae), un isópodo terrestre de la península de Baja California, MéxicoUna especie nueva del género Eudevenopus (Crustacea: Amphipoda: Platyischnopidae) del golfo de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

HERNANDEZ-CANCHOLA, Giovani; LEON-PANIAGUA, Livia  y  ESSELSTYN, Jacob A.. Relaciones parafiléticas reveladas por ADN mitocondrial en el grupo de especies Peromyscus mexicanus (Rodentia: Cricetidae). Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933811.  Epub 20-Ene-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3811.

Si bien los ratones del género Peromyscus son uno de los grupos de mamíferos mejor estudiados, su diversidad de especies y relaciones filogenéticas aún no son entendidas. Esta falta de claridad taxonómica se debe, principalmente, a su morfología conservada y a que algunos taxones son raros, tienen distribuciones restringidas o han sido poco muestreados. Peromyscus mexicanus incluye subespecies del sur de México que no han sido analizadas utilizando datos genéticos, y nosotros investigamos sus relaciones filogenéticas y estructuración genética usando las secuencias del gen mitocondrial citocromo b. Detectamos que P. mexicanus es parafilético, ya que P. m. teapensis, P. m. tehuantepecus y P. m. totontepecus están más relacionados filogenéticamente con P. gymnotis que con P. m. mexicanus. Este clado, altamente divergente, se distribuye desde el noreste de Oaxaca al norte de Chiapas, incluyendo el sur de Veracruz y el sur de Tabasco. Con base en su distinción mitocondrial, el rango geográfico cohesivo de este clado y la información molecular, bioquímica y morfológica previamente reportada, recomendamos tratarlo como P. totontepecus. Nuestros resultados demuestran la necesidad de mejorar el entendimiento sobre la diversidad e historia evolutiva de estos miembros comunes y abundantes de pequeños mamíferos de Norteamérica.

Palabras llave : Teapensis; Tehuantepecus; Totontepecus; Filogenia molecular; Citocromo b.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )