SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93La comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares en diferentes usos de suelo del bosque tropical perennifolio de Veracruz, MéxicoVariación espacio temporal de dos poblaciones de Oecanthus fultoni (Orthoptera: Gryllidae) en el centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

PATINO-ESPINOSA, Sandra Gisele; ACOSTA-GONZALEZ, Gilberto  y  ARDISSON, Pedro Luis. Diversidad de macroalgas bentónicas y su relación con el sustrato en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, Quintana Roo. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933953.  Epub 23-Ene-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3953.

Las macroalgas dependen de sustratos específicos para su crecimiento y propagación. Esta relación es importante para comprender el funcionamiento de los arrecifes de coral. En México, sin embargo, los estudios sobre este tema son escasos. Así, en el presente estudio se determinó la diversidad de especies de macroalgas en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak (PNAX), en relación con el sustrato que colonizan. En julio del 2012, se seleccionaron 10 sitios de muestreo en 4 zonas del PNAX: canal de Zaragoza (C), laguna arrecifal 1 (LA1), laguna arrecifal 2 (LA2), y arrecife frontal (AF). Con ayuda de transectos y cuadrantes se recolectaron manualmente especímenes de 61 taxones de macroalgas (entre ellos un morfotipo), principalmente rodofitas, sobre 3 sustratos abióticos y 18 bióticos. De estos taxones, 17 especies constituyeron nuevos registros para el PNAX y 1 para la costa de Quintana Roo. La diversidad fue mayor en LA (3.89), seguido de AF (3.71), observando especies comunes entre ambas zonas. Las familias Halimedaceae, Udoteaceae y Anadyomenaceae se observaron creciendo sobre sustrato abiótico, mientras que las familias Halimedaceae y Dictyotaceae constituyeron sustrato para otras rodofitas. El número de macroalgas registrado en el PNAX representa 10.4% del total registrado para la costa de Quintana Roo.

Palabras llave : Chlorophyta; Ochrophyta; Rhodophyta; Diversidad de especies; Mar Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )