SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Crecimiento, factor de condición y condición relativa del camarón Tozeuma carolinense (Decapoda: Caridea: Hippolytidae) en la región meridional de la laguna Madre, Tamaulipas, MéxicoEfecto de los factores relacionados con el hospedador y el medio ambiente en la distribución de los ectoparásitos del ratón de pastizal pampeano Akodon montensis (Cricetidae: Sigmodontinae) en la ecorregión del Bosque Atlántico en el noreste de Argentina, con énfasis en los lelápidos (Mesostigmata) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

BRITO-RIOS, Juan Guillermo Adrián et al. Hábitos alimenticios y consumo de peces exóticos por la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933840.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3840.

La introducción de especies exóticas es la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. La nutria neotropical (Lontra longicaudis) es considerada uno de los depredadores tope de los ambientes acuáticos, por lo que su presencia ejerce un control natural sobre otras poblaciones animales. El objetivo de este trabajo fue describir los hábitos alimenticios de la nutria y documentar el consumo de especies de peces exóticos. Se establecieron 4 transectos de 10 km en los ríos Ayuquila-Armería y Marabasco, en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, para recolectar heces, durante los periodos seco y lluvioso de 2018. En el laboratorio, las heces se lavaron, se tamizaron y se secaron en un horno a 70 °C por 24 h, tras lo cual se separaron e identificaron las partes consumidas. Se recolectaron 101 heces en el río Ayuquila-Armería y 93 en el Marabasco. El 80% de la alimentación está compuesta por peces y crustáceos, mientras que el 20% restante incluye insectos, mamíferos, reptiles, anfibios, aves, moluscos y materia vegetal. Se identificaron 16 especies de peces consumidos, de los cuales 5 son exóticos. La nutria neotropical presenta una alimentación oportunista y generalista, basada principalmente en el consumo de peces y crustáceos.

Palabras llave : Áreas naturales protegidas; Control biológico; Ecosistemas acuáticos; Especies introducidas; Manejo de la biodiversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )