SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Género nuevo y especie nueva de Physogasterini (Coleoptera: Tenebrionidae) del norte de Chile, con una clave para los géneros de la tribuCrisomélidos de México (Coleoptera: Megalopodidae, Orsodacnidae y Chrysomelidae): nuevos registros y lista de especies índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

VILLARRUEL-ORDAZ, José Luis et al. Macromicetos de la selva baja caducifolia en la región de la costa de Oaxaca, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923733.  Epub 03-Feb-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3733.

Se llevó a cabo la revisión taxonómica de 225 especímenes de macromicetos recolectados en selva baja caducifolia en la región de la costa de Oaxaca. Se reconocieron 160 morfoespecies de las cuales 57 fueron determinadas taxonómicamente a la categoría de especie; 35 son registros nuevos para la región de la costa, 28 de ellas lo son para el estado de Oaxaca y 8 se registran por primera vez para México (Calocybe carnea, C. gambosa, Marasmius congregatus, Gymnopus gibbosus, Phlebopus beniensis, Foraminispora rugosa, Ganoderma martinicense y Crassisporus microsporus). Existe un predominio de especies de Basidiomycota sobre Ascomycota. El orden mejor representado es el de los Agaricales, cuyos géneros más abundantes son Lepiota y Marasmius. Se incluyen 33 códigos de barras genéticos elaborados a partir de 40 ejemplares recolectados durante los años 2018 y 2019. Con base en el análisis de acumulación de especies, se determina que se conoce alrededor de 6% más, de la diversidad de macromicetos estimada en la zona de estudio.

Palabras llave : Hongos tropicales; Diversidad de macromicetos; Códigos de barras genéticos; Bosque tropical seco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )