SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): una aproximación desde la morfometría geométricaRiqueza de especies de moluscos holoplanctónicos de Mahahual, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

CARRASCO-ROMAN, Edgar et al. Contribuciones a la dieta de perros de vida libre (Canis lupus familiaris) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, Estado de México, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923495.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3495.

Los perros (Canis lupus familiaris) son una especie exótica invasora que puede impactar negativamente a los ecosistemas naturales debido al potencial de depredación, competencia o transmisión de enfermedades. No obstante, existen pocos estudios que evalúan los impactos ecológicos de esta especie en áreas protegidas. El objetivo de la presente investigación fue determinar la dieta de perros de vida libre a través de análisis de materia fecal, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca en el Estado de México. Se colectaron 130 muestras de perros de vida libre las cuales fueron colectadas con la ayuda de un sabueso entrenado. Los ítems alimenticios se clasificaron en 6 categorías: mamíferos silvestres, aves, insectos, ganado, materia vegetal y desechos derivados de humanos. La categoría de mamíferos silvestres fue la más frecuente (FO = 62.3%; RO = 40.3%). Se presenta la primera evidencia de 8 especies de roedores, 1 especie de musaraña y 2 especies de zorrillos como parte de la dieta de los perros de vida libre. Algunas de las presas identificadas son especies endémicas de México con algún estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. Recomendamos seguir las políticas globales destinadas a reducir la población de perros en áreas protegidas.

Palabras llave : Perros de vida libre; Dieta, Área natural protegida; Depredadores; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )