SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Biogeografía de islas en áreas continentales: inferencia de dispersión basada en patrones de distribución de las mariposas Pronophilina (Nymphalidae: Satyrinae) en los macizos del norte de los AndesRegionalización biogeográfica y evolución biótica de México: encrucijada de la biodiversidad del Nuevo Mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

ARAGON-PARADA, Juvenal; CARRILLO-REYES, Pablo; RODRIGUEZ, Aarón  y  MUNGUIA-LINO, Guadalupe. Diversidad y distribución geográfica del género Sedum (Crassulaceae) en la Sierra Madre del Sur, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2019, vol.90, e902921.  Epub 12-Feb-2019. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2921.

El género Sedum agrupa a 428 especies y 133 habitan en México. Éstas se distribuyen principalmente en la Zona de Transición Mexicana donde convergen las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical. La Sierra Madre del Sur (SMS) es una de las provincias biogeográficas con mayor diversidad vegetal del país. Los objetivos del trabajo fueron: 1) determinar la riqueza taxonómica de Sedum en la SMS, 2) identificar las áreas con mayor riqueza y 3) reconocer los patrones de distribución geográfica. Se elaboró una base de datos a partir de ejemplares de herbario y publicaciones. El número de taxones se cuantificó por estado, tipo de vegetación, subprovincia biogeográfica, una cuadrícula de 16 × 16 km y criterios geográficos. Se obtuvieron 429 registros correspondientes a 47 taxones, 16 fueron endémicos de la SMS. Con 40 especies, la subprovincia Oriental concentró la mayor riqueza, en los distritos de Guerrero y Tierras Altas de Oaxaca. El bosque de coníferas y encinos agrupó la mayor diversidad de Sedum (39 especies). Se identificaron 5 áreas de mayor riqueza en Oaxaca, en las cuales se ubicaron las 6 celdas con 7 a 10 especies. La SMS resguarda 47 taxones de Sedum pero la diversidad y endemismo se acentuaron en la subprovincia Oriental.

Palabras llave : Guerrero; Tierras Altas de Oaxaca; Riqueza; Endemismo; Provincias biogeográficas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )