SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Biodiversidad, distribución y estado de conservación de la familia Pinaceae en Puebla, MéxicoDiversidad de la herpetofauna en huertos de aguacate y hábitats conservados en Michoacán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

SUAREZ-MOTA, Mario Ernesto; VILLASENOR, José Luis  y  LOPEZ-MATA, Lauro. Dominios climáticos de la Sierra Madre Oriental y su relación con la diversidad florística. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2017, vol.88, n.1, pp.224-233. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.01.020.

La Sierra Madre Oriental ha perdido hasta el 30% de su vegetación, lo que hace imperativo conocer mejor su biodiversidad, así como las variables ambientales que explican su distribución. En la Sierra Madre Oriental es posible diferenciar 4 regiones climáticas, pero nunca se ha evaluado su relación con la biodiversidad. Se propone una evaluación con base en los dominios climáticos que la caracterizan y analizar su relación con la diversidad florística, representada por la familia Asteraceae. Se definieron dominios mediante análisis multivariados, utilizando datos de 19 parámetros climáticos con el paquete ANUCLIM, a 1 km2. A partir de una clasificación no jerárquica, se hizo posteriormente una reclasificación jerárquica empleando la métrica de Gower y un agrupamiento utilizando el método UPGMA. Se reconocen 277 dominios climáticos en la Sierra Madre Oriental, los cuales se emplearon para explicar sus relaciones con la vegetación y para estimar la riqueza de Asteraceae en dichos dominios. El bosque templado es el bioma con mayor riqueza de especies y tiene una alta correlación geográfica con uno de los dominios climáticos obtenidos. Los resultados permiten aportar información que seguramente será de utilidad para definir futuras acciones de conservación de la biodiversidad en la región.

Palabras llave : Endemismo; Asteraceae; Riqueza florística; Análisis multivariados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )