SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número2Extensión del área de distribución de anfibios y reptiles en la parte sureste de la selva Lacandona, MéxicoDatos históricos y diversidad genética de las nochebuenas (Euphorbia pulcherrima) del Distrito Federal, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

HIDALGO-MIHART, Mircea G. et al. Registros recientes de jaguar en Tabasco, norte de Chiapas y oeste de Campeche, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2015, vol.86, n.2, pp.469-477. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.019.

El área de distribución de los jaguares en México se ha reducido por la pérdida y fragmentación del hábitat, la disminución de presas y su cacería en represalia por depredación. Tabasco, el oeste de Campeche y el norte de Chiapas comprenden una de las regiones donde este efecto ha sido más intenso. Con el objetivo de determinar las áreas donde los jaguares persisten en esta región, de 2006 a 2012, usando diferentes fuentes como entrevistas, fototrampeo y medios de comunicación obtuvimos 46 registros de jaguar: 16 de entrevistas, 28 por fototrampeo y 2 por medios de comunicación. En el norte de Chiapas no se obtuvieron. En Tabasco los registros fueron en la frontera México-Guatemala, la sierra de Tabasco, los límites de Tabasco y Veracruz, y en la planicie costera. En el oeste de Campeche se obtuvieron en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Los registros confirman la existencia de una población, justificando la pertinencia de una unidad de conservación del jaguar. Debido a que los alrededores de esta área presentan elevadas tasas de deforestación, es posible que esta población de jaguares quede aislada de otras poblaciones del sur de México.

Palabras llave : Fototrampeo; Aislamiento de poblaciones; Uso de hábitat; Jaguar; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )