SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Flora vascular de la selva mediana subcaducifolia del centro de Veracruz, MéxicoVariación temporal de visitantes florales en dos especies simpátricas de Salvia con floración simultánea y síndrome de polinización contrastante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

INFANTE-MATA, Dulce; MORENO-CASASOLA, Patricia  y  MADERO-VEGA, Carolina. ¿Pachira aquatica, un indicador del límite del manglar?. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, n.1, pp.143-160. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.32656.

Pachira aquatica ha sido considerada históricamente como elemento acompañante de los manglares americanos de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa. Esta especie posee semillas flotantes con grandes cotiledones y es criptovivípara. Desarrolla en el tallo contrafuertes y raíces adventicias. Soporta salinidades intersticiales de 8.4 ups y superficiales de más de 18.7 ups. En las planicies costeras donde la salinidad es baja, se mezcla con elementos de selva inundable, y donde la salinidad es mayor lo hace con especies de mangle. Sus semillas germinan en concentraciones de sal entre 0 y 9.2 ups. Se determinó el hidroperiodo de sitios de P. aquatica, el cual fluctúa entre 1.5 a −1 m con una inundación de 8-12 meses. El potencial redox del suelo varía entre 490 a −47 mV. Se elaboraron mapas de 2 lagunas costeras y un estero mostrando la distribución de los manglares y las selvas de P. aquatica alrededor de éstos. Con base en la información generada, se plantea considerar a P. aquatica como una especie de mangle de marea alta, y utilizar su distribución como límite de los manglares. Se sugiere que debe de ser considerada y protegida por las leyes mexicanas como una especie más de los manglares.

Palabras llave : apompo; semillas criptovivíparas; distribución; gradiente de salinidad; mangle de marea alta; selva inundable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons