SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Morfo-anatomía de la flor de Epiphyllum phyllanthus (Cactaceae)Historia natural de Macrotera pipiyolin (Hymenoptera: Andrenidae) en la Estación de Biología Chamela, Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

CRUZ-RODRIGUEZ, Juan Antonio  y  LOPEZ-MATA, Lauro. Cambios ontogénicos en la morfología de plántulas de Manilkara zapota: análisis de sus implicaciones ecológicas. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2010, vol.81, n.1, pp.81-86. ISSN 2007-8706.

En este trabajo se describen los cambios ontogénicos que se presentan en la morfología de plántulas de Manilkara zapota, uno de los árboles más abundantes de las selvas neotropicales. Estas plántulas presentan cambios morfológicos que se relacionan significativamente con sus probabilidades de supervivencia. La variación se describe a partir del registro y la observación de 552 plántulas con alturas menores a 35 cm, localizadas en una selva mediana subperennifolia en la parte central del estado de Veracruz. De cada individuo se registró presencia de cotiledones, altura, número de hojas, longitud y forma de las hojas, cobertura y área foliar específica (AFE). Con base en la forma de las hojas, se distinguieron 4 variantes: a) plántulas con cotiledones; b) plántulas con hojas elípticas; c) plántulas con hojas oblongas, y d) plántulas con hojas oblongolanceoladas. El tamaño de las hojas de la última clase fue de hasta 30 cm y duplica el tamaño de las hojas de los árboles adultos. El AFE mostró una correlación negativa con el tamaño de la hoja, lo que sugiere costos de construcción altos en las hojas grandes y explica su ausencia en los primeros años de vida. La formación de hojas grandes es un proceso discontinuo que depende de las reservas de la plántula y que permite aprovechar la escasa radiación prevaleciente en sotobosque.

Palabras llave : selva mediana subperennifolia; supervivencia y crecimiento de plántulas; especies tolerantes a la sombra; área foliar específica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons