SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 suppl.agoUna especie nueva de Euzetia (Monogenea: Monocotylidae) de las branquias de Rhinoptera bonasus (Rhinopteridae) de Ciudad del Carmen, Campeche, MéxicoUna especie nueva del género Notozothecium (Monogenea, Dactylogyridae), parásita de Rhaphiodon vulpinus (Cynodontidae, Characiformes) del río Paraná, estado de Paraná, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

VIDAL-MARTINEZ, Víctor M.  y  MENDOZA-FRANCO, Edgar F.. Heterobothrium lamothei n. sp. (Monogenea: Diclidophoridae) de las branquias de Sphoeroides testudineus (Pisces: Tetraodontidae) de la costa de Yucatán, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2008, vol.79, suppl., pp.89-93. ISSN 2007-8706.

Se registra por primera vez la presencia de un miembro del género Heterobothrium en la costa de la península de Yucatán, México: Heterobothrium lamothei n. sp., parásito de las branquias del pez tetraodóntido Sphoeroides testudineus (Linnaeus, 1758) en 4 lagunas costeras de Yucatán: Celestún (20° 52' N, 90° 24' O), Chelem (21°15'N89°45'O), Dzilam (21°35'N 88°35'O) y Río Lagartos (21°22'N 87°30'O). La especie nueva difiere de otras del género por un conjunto de características que incluyen un órgano copulador con 12 a 15 ganchos genitales, un par distal de pinzas más pequeño que los 3 pares superiores y un número reducido de testículos (15-26). Los parámetros de infección para las 4 localidades fueron: Celestún: 47 % de prevalencia, 47 peces examinados (n = 47), abundancia media de 1.76 ± 9.62; Chelem: 20 % (n = 30), 0.53 ± 8.48; Dzilam: 2 % (n = 60), 0.02 ± 0.00 y Río Lagartos, 25 % (n = 59), 0.34 ± 1.58. Heterobothrium lamothei se considera potencialmente peligrosa para el cultivo de S. testudineus debido a su ciclo de vida directo y a que las altas densidades de peces en acuacultura propician la transmisión de monogéneos entre hospederos.

Palabras llave : Monogenea; Heterobothrium; Sphoeroides; península de Yucatán; golfo de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons