SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Avifauna de cuatro comunidades del oeste de Jalisco, MéxicoTremátodos didimozoides tipo Monilicaecum en quetognatos del mar caribe mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

JUAREZ-JAIMES, Verónica; ALVARADO-CARDENAS, Leonardo O  y  VILLASENOR, José Luis. La familia Apocynaceae sensu lato en México: diversidad y distribución. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2007, vol.78, n.2, pp.459-482. ISSN 2007-8706.

La familia Apocynaceae s.l. se ubica entre las 15 familias más diversas de México, con 385 especies repartidas en 50 géneros y 3 subfamilias, de las cuales Asclepiadoideae es la de mayor diversidad en géneros, especies y endemismos. Los géneros con más especies nativas (y endémicas) son Asclepias y Matelea. Los estados más ricos en diversidad de taxones son los ubicados en ambas vertientes; destacan Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Por su número de especies, sobresalen el bosque tropical caducifolio y los matorrales xerófilos. Del total de especies, 176 son endémicas de México. Se presenta la lista de especies registradas, señalándose su distribución por estados.

Palabras llave : Apocynaceae s.l.; Apocynoideae; Asclepiadoideae; Rauvolfioideae; Diversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons