SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Educación para el campo durante la presidencia de Plutarco Elías Calles 1924-1928Otra mirada: la construcción social del conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Resumen

PEREZ CASTANEDA, Juan Carlos  y  MACKINLAY, Horacio. ¿Existe aún la propiedad social agraria en México?. Polis [online]. 2015, vol.11, n.1, pp.45-82. ISSN 2594-0686.

El fin del proceso de reforma agraria en México fue acompañado de la modificación del sistema de propiedad. Las dos modalidades que anteriormente componían el régimen de la propiedad social —el ejido y la comunidad agraria— fueron convertidas en nuevas formas de tenencia de la tierra, poco afines al género al que antes pertenecían. A raíz de los cambios emanados de las reformas de 1992 a la legislación agraria, el ejido ahora consiste en una modalidad de la propiedad privada, mientras que la comunidad agraria devino en un modelo de propiedad en sí mismo. Estos cambios de trascendental importancia no se reflejan aún en los medios académico, legislativo, gubernamental, judicial, empresarial, campesino, entre otros; donde prevalece la idea de que su régimen jurídico mantiene los rasgos distintivos de la propiedad social.

Palabras llave : propiedad social; ejido; comunidad; ley agraria; reforma agraria mexicana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )