SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Las transformaciones del presidencialismo en el marco de la reforma del Estado en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Polis vol.5 no.2 México jul./dic. 2009

 

Presentación

 

Uno de los ejes principales por los que discurre el análisis político en América Latina es el referido al estudio del régimen presidencialista. En el año 2009 la terca realidad ha reflotado el tema y el debate correspondiente. Los hechos, que van desde las reformas legales para posibilitar la reelección presidencial -en Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Colombia- y el fallido intento hondureño, hasta la crítica de las urnas en Argentina y México, así lo evidencian.

México fue hasta 1993 paradigma del régimen presidencialista omnímodo, que mereció variados estudios desde distintos puntos de mira. Justo en ese año se inició un proceso de transformaciones producto de reformas constitucionales que modificaron el régimen político, el modelo económico y el sistema de impartición de justicia, limitaron el poder presidencial y reorientaron su funcionamiento. El acotamiento del poder presidencial desde la perspectiva de estas reformas constitucionales es el tema que trata Alberto Escamilla Cadena en su artículo justamente titulado: "Las transformaciones del presidencialismo en el marco de la reforma del Estado en México".

Por su parte, Maria José de Rezende, en su texto "Las dificultades para desmontar las prácticas autoritarias en Brasil: el análisis de Raymundo Faoro sobre el inicio del proceso de 'apertura' política (1980)" se ocupa de la transición democrática brasileña a través del estudio de la práctica política y la propuesta programática del analista, abogado e historiador Raymundo Faoro, quien presidió la orden de los abogados de Brasil de 1977 a 1979. En la etapa de la transición, Faoro destacó la existencia de un componente nuevo, la democratización, que se delineaba en el horizonte debido a que nuevos agentes se adentraban en la arena política, lo cual no era suficiente para imprimir un carácter realmente nuevo en las prácticas políticas, pues la redefinición de tales prácticas sólo podría ocurrir cuando incorporaran tanto el rechazo a la inmovilidad política como la efectividad de un itinerario de acción capaz de intervenir en la construcción de un proceso transfigurador de la realidad política brasileña. Era previsible, en esa coyuntura, que los partidos provenientes del proceso de 1966 no lograran vencer el carácter puramente retórico y abstracto en sus programas, pero no se esperaba que un partido que se alimentaba del surgimiento de la sociedad civil organizada también presentara un programa etéreo, abstracto, como si partiera de la convicción de que la práctica sería construida por la teoría.

En opinión de Rezende, Raymundo Faoro hizo un análisis de la apertura política como un proceso en el que los dirigentes se empeñaban en administrar la decadencia de su credibilidad en un contexto en que era necesario operar tanto la salida del estamento militar del poder como el mantenimiento de un determinado modelo de dominio excluyente y basado en la perpetración de la separación, históricamente arraigada en la vida política brasileña, entre quien dirige y quien es dirigido, para arribar al debate de 1980 referido a la reflexión sobre la complejidad del poder autoritario representado por la dictadura en 1964 y las alternativas para una posterior y eficaz transición democrática.

El texto de José Moral de la Rubia, Manuel González Navarro y María Estela Ortega Rubí, "Identidad y percepción del ambiente político en Monterrey. Enfoque psicosocial de la elección de 2006" se ocupa de la construcción de la identidad política en relación con la zona metropolitana de Monterrey. Con ese fin, los investigadores parten de las consideraciones teóricas referidas al contorno de la ideología, tomando como antecedentes diversos estudios alusivos a la zona metropolitana en la que realizan su análisis. Para ubicar la referencia específica de la elección presidencial de 2006 efectúan una caracterización de las alternativas que se presentaron al electorado en ese año, con un muy sugerente vínculo retrospectivo que demarca los límites de las opciones.

A partir de ese marco realizan un estudio correlacional, con un diseño no experimental de carácter transversal, basado en una muestra de 252 ciudadanos neoleoneses a quienes se les preguntaron sus preferencias y opiniones a partir de un cuestionario, que incluía su valoración sobre los candidatos y partidos políticos, así como sus expectativas frente al proceso electoral. Es poco frecuente la aplicación de un instrumento de medición que logre correlaciones significativas con diversas variables demográficas de los encuestados. Los resultados muestran que 6 las valoraciones de los encuestados sobre el país y el gobierno federal tendieron a ser positivas, mientras que sus preocupaciones se ubicaron en torno a la inseguridad, el desempleo y la crisis económica. La percepción acerca de los actores políticos permitió comparar las diversas ofertas políticas a partir de sus atributos. Los ciudadanos se definieron en su mayoría como de centro-derecha y se identificaron con el Partido Acción Nacional y su candidato a la Presidencia.

El artículo también discute en torno a los procesos psicosociales que intervienen en el fenómeno electoral estudiado, como la comparación entre actores, los aspectos que permiten su identificación y la diferenciación que se realiza entre los grupos sociales. Esto permite converger en un proceso específico de identidad política que orienta la participación ciudadana.

En el ámbito de los estudios sociales ha tomado relevancia el límite y caracterización de "los espacios públicos y privados" como ámbitos de construcción-deconstrucción-reconstrucción de haceres y saberes. Jorge Mendoza García, en su texto "Dicho y no dicho: el silencio como material del olvido" señala que el olvido es un punto de llegada que se inicia en el espacio público, donde la gente "se mueve, mira, dialoga, se involucra, participa, conversa"; es decir, donde se manifiesta la comunicación, mientras "lo privado es la zona donde la gente se repliega", y es ahí donde aparece el secreto como una manera de incomunicación. Desde esa perspectiva, adquieren relevancia el silencio y el disimulo como formas constitutivas de la vida social y del poder.

El artículo "Trasnacionalización del mercado de lácteos y vía nacional del desarrollo. Los casos de México y Japón" de Juan José Santibáñez y María Alejandra Sánchez analiza dos situaciones contrastantes de desarrollo nacional dentro del sector de la producción de lácteos: Japón y México. El caso de Japón muestra los alcances de una política nacional definida "desde arriba" pero dirigida hacia objetivos nutrimentales masivos, con una articulación eficiente en los niveles locales de producción, la intervención de gobiernos en la intermediación de los mercados de alimentos frescos, el estímulo a la competitividad agropecuaria, el encadenamiento del proceso agroindustrial, con fuertes presiones de la competencia industrial internacional, que fue superada por medio de acelerados procesos de innovación y una política nacional de construcción de infraestructura dirigida a consolidar un mercado interno fuerte. Todo esto produjo una clase empresarial arraigada al destino del mercado local y la habilitó para competir con grandes trasnacionales o bien con mercados más amplios y con sociedades de mucha mayor tradición en la producción, procesamiento y consumo de lácteos. Una clave fundamental para el éxito de la industria láctea en Japón fue la oferta masiva de programas de educación articulados a la formación del mercado nacional y el desempeño eficiente del control de calidad por parte de autoridades, productores y consumidores.

El artículo analiza, en forma paralela, el caso del mercado de lácteos en México, el cual es muy contrastante y sorprendente, pues se ha quedado a la zaga, a pesar de tener notorias ventajas territoriales y mayor tradición histórica en el consumo de lácteos procesados, lo que le permite disponer de un potencial de producción y consumo muy amplio, que se refleja en una gran diversidad de productores y de una gran variedad productiva, lo cual permite ofrecer productos primarios o elaborados de bajo costo. Por otro lado, México cuenta con poderosas empresas que traspasan las fronteras tanto en el campo alimentario en general como en el propio sector industrial de la leche. La acción estatal, por su parte, ha abierto también un razonable programa de atención a la nutrición infantil, que enlaza a empresas industriales con la oferta de leche para los menores, en particular aquellos que viven en condiciones de pobreza.

En cuanto a la política industrial y comercial de uno y otro país, los autores encuentran ahí la principal diferencia que se resalta en el artículo. En la base está la decisión del gobierno mexicano de adoptar decididamente la política de liberalizar el comercio de leche, lo cual ha colocado a los productores en una franca condición de incompetencia frente a las exigencias de rápido crecimiento, tanto en coyunturas de elevación de precios como en repentinas caídas de los mismos. El proceso de liberación ha producido un muy reducido grupo de ganadores para un país como México: los comercializadores y proveedores internacionales, como Fonterra y la integración de cadenas agroindustriales deslocalizadas o transfronterizas basadas en las ventajas competitivas de cooperativas estadounidenses y bajos costos industriales, pero sobre todo en la desregulación de la calidad del producto que se ofrece en los mercados latinoamericanos. A partir del análisis de los dos casos, finalmente los autores señalan que el futuro de la industria lechera en México es sombrío.

Este número de POLIS incluye, además, dos reseñas de libros. La 8 primera, elaborada por Carlos Ernesto Ichuta Nina, se ocupa del libro Bolivia: memoria, insurgencia y movimientos sociales, coordinado por Maristella Svampa y Pablo Stefanoni. En este trabajo se plantea que a partir del triunfo de Evo Morales en Bolivia se pueden identificar tres percepciones dominantes. La primera de ellas le otorga al indigenismo una capacidad rupturista neocolonial, en la cual algunos autores (Dunkerley, Canessa, Stefanoni y Alto) ven la instauración de un proceso revolucionario en el país, en el que el sujeto indígena homogeneizaría, casi, el complejo social boliviano. En segundo lugar, otros autores (como sería el caso de Laserna) echan a perder el sentido de la historia al acusar al gobierno de Morales de populista, con lo que desprecian el poder político del movimiento popular que dio origen a la crisis política de los años 2000 a 2005 y al gobierno de Morales. En tercer lugar, otro grupo de autores (como Touraine) magnifica en Morales las oportunidades para el resurgimiento o reaparición de la izquierda latinoamericana. Este planteamiento, como el del populismo, tiene la virtud de negar el papel protagónico de las masas populares que hicieron posible la generación de opciones políticas de carácter popular y alternativo ante un régimen político excluyente y vigente por 20 años, denominado democracia pactada.

El libro sobre el proceso boliviano recoge un conjunto de interpretaciones y un panorama sobre los problemas del país desde el punto de vista de su complejidad. Su virtud radica en el enfoque metodológico, que a decir de Svampa en el texto de presentación de la obra, consiste en una lectura del proceso político en torno a una mirada de la memoria larga de las luchas sociales y de la memoria corta de la crisis sociopolítica que va 2000 a 2005, entendidas como condiciones para la emergencia y configuración del gobierno de Evo Morales.

La segunda reseña, realizada por Sylvia Maribel Sosa Fuentes, se ocupa del libro de Jorge Galindo, Entre la necesidad y la contingencia. Autoobservación teórica de la sociología. Esta obra tiene dos objetivos fundamentales: el primero de ellos es teórico y el segundo, ideológico. En la parte teórica se refiere a una autoobservación de la sociología, cuestión que tiene la intención de producir una síntesis. La ideológica nos invita a desarrollar la sociología como una "empresa verdaderamente mundial", es decir, dejar de reproducir los centrismos y explotar el potencial teórico de México en lo que a esta ciencia se refiere.

El libro de Galindo es la traducción del alemán al español de su tesis doctoral y viene precedido por su trabajo con los doctores Javier Torres Nafarrate y el Armin Nassehi, amplios conocedores de la obra de Niklas Luhmann y la teoría de sistemas. Esto da al libro un peso significativo en lo que se refiere a la teoría sistémica, que ocupa gran parte del aparato argumentativo del autor.

En opinión de Sosa Fuentes, la obra de Galindo revela su pretensión de hacer sociología de la sociología y constituye un gran aporte desde México a esa ciencia social. Por un lado, nutre a la sociología general y, por el otro, aporta al desarrollo de la sociología teórica en México, nicho que es aún muy pequeño, al poner sobre la mesa un proyecto concreto de teoría para ser desarrollado y discutido. Galindo, de esta manera, abre la puerta a la posibilidad de una construcción social de la sociología con sus colegas nacionales, pues invita a discutir su planteamiento teórico. Así, dice la comentarista de esta obra, con suerte podríamos estar viendo los prolegómenos de una escuela de pensamiento sociológico.

Apreciados lectores, con estos interesantes y variados contenidos ponemos en circulación un nuevo número de la revista POLIS, la cual es un esfuerzo permanente para la difusión de las ideas, la producción intelectual y el conocimiento social que realizamos para ustedes desde el Departamento de Sociología de esta casa de estudios, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

 

Mtra. Clara Inés Charry
noviembre de 2009

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons