SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Capital social y desarrollo: propuesta crítica de capital social para evaluar programas y proyectos de desarrollo social en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Resumen

VALDES COBOS, Alberto. Las ciencias del futuro: ¿un problema sociológico?. Polis [online]. 2006, vol.2, n.1, pp.105-139. ISSN 2594-0686.

La fascinación por saber lo que nos depara el futuro ha sido una constante histórica en el devenir de las sociedades humanas. Puede decirse que la primera mitad del siglo XX proporciona las condiciones históricas (crisis de 1929, segunda guerra mundial y la guerra fría) para el surgimiento de las ciencias o estudios del futuro. Durante la segunda mitad del siglo pasado, las ciencias del futuro fueron arrastradas a la lucha ideológica debido a la guerra fría. En los países anglosajones se habla de futurología y en los países de influencia latina de prospectiva: las diferencias entre estas dos ciencias se refieren al énfasis que se tenga sobre la libertad humana a la hora de prever y configurar el futuro. A pesar de que en México la prospectiva tiene treinta años de existencia, poco o nada ha hecho la sociología para investigarla. De ahí que el objetivo de este trabajo se encamine a responder los dilemas que enfrentan las ciencias del futuro en una sociedad que algunos autores han calificado como posmoderna, incierta y en riesgo.

Palabras llave : segunda guerra mundial; ciencias del futuro; futurología; prospectiva; sociología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )