SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Propuesta de un modelo experimental in vitro para evaluar alteraciones morfológicas de eritrocitos expuestos a NaOCl 5.25%Adenoma pleomórfico gigante en paladar. Reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

SORIANO ANGULO, Rafael  y  CACERES LA TORRE, Andreé. Resolución del agrandamiento gingival mediante terapia periodontal no quirúrgica: reporte de caso. Rev. Odont. Mex [online]. 2016, vol.20, n.4, pp.253-258. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.11.006.

El agrandamiento gingival es una lesión crónica inflamatoria, cuyo factor causal es la placa bacteriana. Se presenta como una tumefacción a nivel de la papila interdental y/o la encía marginal, puede estar de manera localizada o generalizada, siendo de progresión lenta e indolora, pudiendo ser exacerbado por efectos hormonales o por el uso de fármacos. Este artículo reporta el caso de una paciente con agrandamiento gingival y lesiones gingivales inducidas por placa bacteriana resuelto mediante terapia periodontal no quirúrgica. Se realizó la terapia manual y antibióticoterapia sistémica por siete días. Al mes de reevaluación se evidencio la resolución del agrandamiento; reducción de la inflamación, supuración, porcentaje de bolsas y grado de movilidad dental, se realiza mantenimiento periodontal. A los tres meses se observa reducción en el porcentaje de bolsas periodontales y grado de movilidad dental; se realizó terapia periodontal de mantenimiento.

Palabras llave : Agrandamiento gingival; terapia periodontal no quirúrgica; terapia periodontal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )