SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Método pronóstico de valoración de riesgo para caries dental por consumo de chocolateEvaluación in vitro de filtración hacia conducto radicular de dos sistemas de reconstrucción post endodóncica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

GARCIA DUENAS, Fabiola Adriana et al. Rango de movimientos mandibulares en niños de seis años de edad con dentición mixta temprana. Rev. Odont. Mex [online]. 2015, vol.19, n.1, pp.33-37. ISSN 1870-199X.

La medición y examen del rango de movimientos mandibulares están considerados dentro del diagnóstico clínico. El reporte de dichos rangos es extenso en adultos pero se ha escrito poco sobre el tema en cuanto a niños. El objetivo de este estudio fue determinar el rango de movimientos mandibulares en escolares de seis años de edad en México. Se recolectaron los datos de 52 niños de seis años de edad; el 52% correspondió al sexo femenino y el 48% al sexo masculino; con la prueba χ2 de bondad de ajuste a la distribución uniforme o proporciones iguales, se analizó diferencias entre las categorías de: patrón de apertura, desviación de la línea media y desviación en apertura y cierre. Cabe señalar que para dicha prueba, en el patrón de apertura se excluyó la categoría con frecuencia cero. Debido al incumplimiento del supuesto de normalidad se utilizó la prueba de Wilcoxon para muestras dependientes en la comparación de la máxima apertura sin asistir y asistida, y con la prueba de t para muestras dependientes, se comparó la lateralidad derecha e izquierda. El patrón de apertura difirió significativamente (χ2 = 60.9231, p < 0.0001, gL = 3): Recto 71.1%, desviación lateral derecha no corregida 0%, desviación «S» corregida derecha 13.5%; desviación lateral izquierda no corregida 1.9% y desviación «S» corregida izquierda 13.5%. El promedio de la máxima apertura no asistida fue de 35.00 mm en comparación con la máxima apertura asistida que fue de 39.11 mm (T = 0, p < 0.0001). Conclusión: El rango de movimientos mandibulares hallados en la población infantil mexicana de seis años de edad en dentición mixta primaria difiere de los encontrados en los niños de la misma edad en otras regiones. Este hecho es debido probablemente a que dichos rangos se ven influenciados por las características craneofaciales, peso, talla de cada población.

Palabras llave : Rango; movimientos mandibulares; dentición mixta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons