SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Análisis funcional y estético de labioplastia primaria mediante la técnica de rotación y avance modificada en labio hendido unilateralUso de nuevas tecnologías en odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

ACUNA, Miguel et al. Presencia de actividad enzimática bacteriana en bolsas periodontales en pacientes de la ciudad de Corrientes. Rev. Odont. Mex [online]. 2011, vol.15, n.3, pp.152-156. ISSN 1870-199X.

El objetivo de este trabajo, determinar la actividad enzimática de las bolsas periodontales en un sector de la población de la ciudad de Corrientes, mediante la aplicación del Test de Diagnóstico Bioquímico Enzimático o Reacción de la N& - benzoil - DL - arginina - 2 - naftil - amida (BANA), como coadyuvante del diagnóstico clínico convencional. Se trabajó con 62 pacientes cuya profundidad de bolsa fue mayor a 3 mm. Se tomaron 10 pacientes cuya profundidad de bolsa fuese de 2 mm como máximo para grupo control. De los 72 pacientes observados la totalidad de sitios examinados fueron 124 de los cuales la actividad enzimática se manifestó de la siguiente manera: seis sitios dieron positivos con el Test BANA (más de 500,000 CFU anaerobios en el sitio de la toma de muestra). Ochenta muestras de las bolsas periodontales dieron como resultado en el Test BANA: ligero positivo. Lo que indica la presencia de bacterias periodontopáticas en un rango de 100,000 a 500,000 CFU anaerobios en cada sitio muestreado. Dieciocho muestras dieron negativo lo cual indica que la presencia de bacterias en el sitio muestreado no llega a 100,000 CFU. De los 10 pacientes grupo control se observaron en total 20 sitios donde no hubo actividad enzimática. Mediante los resultados obtenidos en este trabajo podemos resaltar el valor que representa la inclusión de las Técnicas de Diagnósticos no Convencionales como la prueba de hidrólisis BANA (N-&-bencil-DL-arginina-2-naftilamida) al examen clínico periodontal debido a la necesidad que se le presenta al odontólogo para realizar un diagnóstico precoz de esta enfermedad.

Palabras llave : Bolsa periodontal-Test BANA-diagnóstico enfermedad periodontal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons