SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Análisis funcional y estético de labioplastia primaria mediante la técnica de rotación y avance modificada en labio hendido unilateral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Rev. Odont. Mex vol.15 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2011

 

Editorial

 

Odontología Moderna

 

Vicente Ernesto González Cardin*

 

* Jefe del Depto. de Prótesis Maxilofacial del Instituto Nacional de Cancerología.

 

La odontología en la actualidad ha sufrido severas modificaciones conforme las exigencias de la vida moderna, las diferentes enfermedades de esta era tales como cáncer, SIDA y el virus del papiloma humano, obligan a nuestros especialistas a prepararse mejor para poder atender de manera profesional a estos grupos de pacientes, que ya en la actualidad acuden a nuestros consultorios con la necesidad de cuidado por las diferentes manifestaciones orales que se presentan a consecuencia de sus padecimientos, ya sea por la aparición de éstas, o como efectos secundarios a los tratamientos que se utilizan para solucionar la gama de alteraciones derivadas de la enfermedad principal. Esto nos obliga como estomatólogos a buscar mejorar nuestra capacitación para otorgar en todo momento una respuesta positiva a sus necesidades.

La odontología que sólo se preocupaba de restaurar y reponer los órganos dentarios perdidos o en mal estado, ha quedado atrás, pues la visión actual de la odontología moderna va más allá de la solución de este tipo de problemas; ahora se tiene una visión del paciente de una forma más completa, pues la odontología y los odontólogos han ido evolucionado en cuanto a métodos de diagnóstico, técnicas de tratamiento, materiales innovadores, nuevos procedimientos de reposición dentaria, equipos de trabajo vanguardistas, que nos obligan a adentrarnos en el mundo de la nueva odontología que esta era nos ofrece.

La aparición de nuevas especialidades tales como Implantología, anaplastología entre otras, vienen a amalgamarse a las ya existentes y en algunos casos a complementarse con ellas.

Ninguna de estas nuevas especialidades o subespecialidades viene a desplazar a esas técnicas que todos aprendimos en nuestro pasar por las aulas cuando estudiamos nuestra carrera, simplemente nos confirman que estamos ante nuevos retos y que tenemos que afrontarlos preparándonos, para así, convertirnos en profesionales de la odontología del siglo XXI, que nos exige tener una práctica de alta calidad, y así le podamos ofrecer a nuestros pacientes soluciones de vanguardia que vayan de acuerdo con las expectativas que ellos tienen de nosotros.

Los planes de estudio de las universidades que ofrecen la carrera de Cirujano Dentista, también tienen que ir de acuerdo con estas nuevas opciones de diagnóstico y tratamiento, y deben actualizarse, para poder entrenar a los cirujanos dentistas ya no del futuro, sino de la actualidad; por eso, en los planes de estudio deben integrarse estos tópicos, para mantenerse a la vanguardia, como se ha ido realizando en la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Nota

Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://www.medigraphic.com/facultadodontologiaunam

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons