SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Respuesta pulpar dental pre y posoperatoria a la cirugía ortognáticaEstudio comparativo de adhesión a dentina por medio de resistencia al desalojo por empuje entre sistemas con y sin grabado ácido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Rev. Odont. Mex vol.11 no.4 Ciudad de México dic. 2007

https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.4.15720 

Trabajos originales

Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM

Class I, II and II malocclusion casuistic, according to angle, at the orthodontic department at UNAM

María Talley Millán*  ** 

Mario Katagiri Katagiri§ 

Haroldo Elorza Pérez Tejada 

* Alumna de la Especialidad en Ortodoncia DEPeI. Facultad de Odontología, UNAM. México.

§ Profesor del Departamento de Ortodoncia DEPeI. Facultad de Odontología, UNAM. México.

Profesor DEPeI. Facultad de Odontología, UNAM. México.


Resumen

Se estudió el caso de 428 pacientes que recibieron tratamiento en la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPeI). Este estudio se realizó a partir del levantamiento del índice de maloclusiones, de acuerdo con la clasificación de Angle, en una muestra proveniente de expendientes de los pacientes atendidos en el Departamento de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, durante los años 1998 al 2004. Se seleccionaron personas entre 8 y 40 años de edad, y se obtuvo una base de datos en Excel que contiene el expediente con la historia clínica de cada paciente, con el análisis de los modelos de estudio para determinar el tipo de oclusión según Angle. Los resultados reflejan que 226 pacientes presentan Clase I dental según Angle, que representan el 52.8% del total de la muestra, 145 pacientes padecen Clase II que representa el 33.9% y, 57 pacientes se encuentran en Clase III, que representa el 13.3%. No se encontraron asociaciones significativas entre la edad, el sexo y el tipo de maloclusión. Lo anterior, a través de un análisis descriptivo, transversal y retrospectivo de la información para identificar el tipo de maloclusiones existentes.

Palabras clave: Prevalencia; maloclusiones; casuística; clase dental

Abstract

This study used a sample of 428 patients who received treatment in the Orthodontic’s Department at UNAM School of Dentistry. This study was conducted by registering the index of malocclusions according to the ANGLE classification from a sample obtained from the files in archives of patients attending the Orthodontic’s Department during the years 1998-2004. Individuals between 8 and 40 years of age were selected and put into a database with the clinical history of each patient, in order to be analyzed and to determine the type of malocclusion according to the ANGLE classification. Results showed that 226 patients (52.8% of the sample) were Class I, 145 patients (33.9% of the sample) were Class II and 57 patients (13.3% of the sample) were Class III all using the ANGLE classification. A descriptive, transversal and retrospective analysis of the data available was performed. No significant association between age, sex and type of malocclusion was found in this study.

Key words: Predominance; malocclusions; dental classes

Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias

1. Varela Morales M. Problemas Bucodentales en Pediatría, Majadahonda (Madrid): Ergon, 1996. [ Links ]

2. Saadia M, Jeffrey H. Atlas de Ortopedia Dentofacial durante el crecimiento, Barcelona, Espax, 2000. [ Links ]

3. Barberia LE. Odontopediatría, Barcelona, Masson, 1995 [ Links ]

4. Quirós ÁO. Manual de Ortopedia Funcional de los Maxilares y Ortodoncia Interceptiva, Caracas, 1995. [ Links ]

5. Águila FJ, Enlow DH. Crecimiento Craneofacial. Ortodoncia y Ortopedia, Caracas, Actualidades Médico-Odontológicas Latinoamérica, 1993. [ Links ]

6. Davis J, Law B. An atlas of pedodontics, 2a. ed. Philadelphia, 1981. [ Links ]

7. Howat AP, Capp NJ. Color Atlas Oclusión y Maloclusión, England; Mosby-Year Book; 1991. [ Links ]

8. Jeanmanod A. Occlusodontology & Orthodontic, Occlusodontology, Clínicas de las Aplicaciones París (8); 1988. [ Links ]

9. Matasa C. Angle, The Innovator - Mechanical Genius, and Clinician Am. J Ortho 2000; 117: 444-452. http://vjco.it/vjo033.htmLinks ]

10. Favero L. L´ortodonzia racconta (da: Tesi di specializzazione in Ortognatodonzia, A.A. 1986-87 Universitá di Padova). Virtual J of Orthodontics-Issue 3.3: http://vjco.it/vjo033.htmLinks ]

11. Premuda LI. Fondamenti storici dell´ortognatodonzia, Conferenza Inaugurale del V Congresso Nazionale SIDO Abano Terme 1979 Mondo Ortodontico n.2, 1980: http://vjco.it/vjo033.htmLinks ]

12. Canut JA. Ortodoncia Clínica y Terapéutica. 2ª. ed. Barcelona Salvat, 1992. [ Links ]

13. Fridenthal M. Diccionario Odontológico. Buenos Aires, Panamericana, 1981. [ Links ]

14. Moyers R. Manual de Ortodoncia, 4ª ed. Buenos Aires, Panamericana, 1992. [ Links ]

15. Villavicencio JA, Fernández MA. Ortopedia Dentofacial, Una Visión Multidisciplinaria Tomo I. Caracas, Actualidades Médico-Odontológicas Latinoamérica, 1996. [ Links ]

16. Águila FJ, Enlow DH. Tratado de Ortodoncia Teoría y Práctic a, Tomos I y II. Caracas; Actualidades Médico-Odontológicas Latinoamérica, 2000. [ Links ]

17. Rossi M. Ortodoncia Práctica. Caracas, Actualidades Médico-Odontológicas Latinoamérica, 1998. [ Links ]

18. Echarri P. Diagnóstico en ortodoncia, estudio multidisciplinario. Barcelona; Quintessence, 1998. [ Links ]

19. Garrido Ramón y col. Prevalencia de maloclusiones. estudio epidemiológico en escolares de nivel básico. Dentista y Paciente Vol 7, # 83 mayo 1999. [ Links ]

20. Alves CR, Noriega E. Actualización en ortodoncia y ortopedia funcional de los maxilares, São Paulo Brasil, Artes Médicas, 2002. [ Links ]

21. Rakosi T. Orthodontic diagnosis, color atlas of dental medicine, New York. 1993. [ Links ]

** Dirección para correspondencia: Maria Talley Millán. Prolongación División del Norte Núm. 199-14, Ex-Hacienda Coapa 14300, Tel: 5678-4537. Correo electrónico: talleymx@yahoo.com.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons