SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número48Manipulación emocional y esclavitud moderna: el caso del trabajo del hogar remuneradoEsclavitud y tecnología. Una aproximación filosófica, política y ecológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Resumen

AMBIADO CORTES, Constanza; VELOSO LUARTE, Víctor  y  TIJOUX MERINO, María Emilia. ¿Trabajo sin libertad en Chile? Migrantes entre el racismo, la violencia y la dependencia. Andamios [online]. 2022, vol.19, n.48, pp.161-181.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v19i48.899.

La abolición de la esclavitud en América hacia el siglo XIX fue comprendida como una “transformación moral” y “civilizatoria” de las nacientes repúblicas. La historiografía crítica demuestra que se trató de un mecanismo económico-político coadyuvante a la acumulación de capital, que de manera clandestina mantuvo modalidades de tráfico transatlántico hasta el siglo XX. Elementos del trabajo sin libertad pueden encontrarse hoy en los recorridos laborales de migrantes en Chile. Desde metodologías cualitativas, evidenciamos cómo el trabajo de las personas migrantes está atado a la obtención y conservación de “papeles de identidad” y a la racialización de sus relaciones laborales. Concluimos que el trabajo sin libertad de migrantes queda definido desde la dependencia, la violencia y el racismo.

Palabras llave : Migraciones contemporáneas; trabajo sin libertad; esclavitud; racismo; acumulación por desposesión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )