SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número43Epistemología compleja del derecho de la saludAproximación al estudio del ausentismo en la educación media superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Resumen

ZHIZHKO, Elena Anatolievna. Inclusión de los niños con capacidades diferentes en escuelas regulares en México: propósitos y realidad. Andamios [online]. 2020, vol.17, n.43, pp.249-270.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v17i43.774.

Este trabajo es el resultado de una investigación científico-sociológica dedicada al tema de la inclusión de los niños con diferentes capacidades físicas o psíquicas en las escuelas regulares en México. La autora concluye que, aunque las acciones de la integración de los niños con necesidades educativas especiales (en adelante, NEE) en las aulas regulares en México se llevan a cabo gracias a la política educativa nacional con respecto a esta inclusión, que comenzó a implementarse hace varias décadas, la calidad de la atención a los estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación, dejan mucho que desear. Según el estudio realizado, esto se debe a las deficiencias en la formación de los docentes; la ausencia de colaboración entre maestros de educación básica, especialistas de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (en adelante, USAER), padres, directores de escuelas, personal de apoyo, sociedad en general para promover la integración de los estudiantes con NEE; así como falta de información en los establecimientos educativos para los padres de familia y la sociedad en general, sobre las necesidades educativas especiales; escaso fomento de una cultura de respeto a la diversidad, reconocimiento y apreciación de las diferencias.

Palabras llave : educación inclusiva; sistema educativo mexicano; niños con diferentes capacidades físicas o psíquicas; marginado por las habilidades físicas; modelo social de discapacidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )