SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número24Narrativas de la identidad docente en la formación del profesorado de lenguas extranjeras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Resumen

PINON GAYTAN, José Francisco. Feuerbach: "Dios como esencia del hombre (Homo homini Deus)". Andamios [online]. 2014, vol.11, n.24, pp.191-214. ISSN 2594-1917.

"El secreto de la teología es la antropología", afirma tajantemente el autor de La esencia del cristianismo. Feuerbach, con esta sentencia lapidaria, se separa de la típica crítica de la religión de la filosofía de la ilustración. En esto sigue el específico pensamiento de Hegel. La religión y, en especial, la idea de Dios, ya no es un problema predominantemente epistemológico, sino histórico-antropológico. Feuerbach ya no se pregunta, como Kant, "¿cómo son posibles las preposiciones a priori?", o "¿cómo será posible la religión?", sino, simplemente, siguiendo a Hegel, fenomenológicamente, "¿qué es la religión?" y "¿qué entendemos por Dios?". Feuerbach, por lo tanto, aterrizaba una valoración secularizada del hombre, cuyo proceso arrancó a partir de la filosofía de Descartes. Hegel coronará ese devenir histórico donde afirmaba, "lo racional es real y lo real es racional", unificando, en simbiosis lógico-metafísica, lo divino y lo humano, Dios y hombre. En el fondo, como consecuencia de la modernidad, la crítica del cielo se tornaba, también, crítica de la tierra

Palabras llave : Religión; humanismo positivo; cristianismo; alienación; materialismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons