SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número48Alexander Hamilton: creador del Estado DesarrolladorLa reconfiguración de la relación México-Estados Unidos en el contexto del T-MEC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía UNAM

versión impresa ISSN 1665-952X

Resumen

ROMERO SOTELO, María Eugenia. Los secretarios de Hacienda a debate: Alberto J. Pani contra Luis Montes de Oca, Eduardo Suárez y Ramón Beteta. Economía UNAM [online]. 2019, vol.16, n.48, pp.66-97.  Epub 09-Dic-2020. ISSN 1665-952X.  https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.489.

En este artículo se presenta uno de los debates que se suscitó alrededor del problema del incremento general de los precios en la década de los cuarenta y principios de los cincuenta del siglo XX en México. Esta controversia surgió a partir de la publicación del libro del exsecretario de Hacienda Alberto J. Pani (1924-1926 y 1932-1933) El problema supremo de México en el año de 1955. En esta obra J. Pani critica la política económica de los también exministros de Hacienda: Luis Montes de Oca (1927-1931), Eduardo Suárez (1936-1946) y Ramón Beteta (1947-1952). Los acusa de ser los responsables de la inflación que sufría el país en esos años debido al uso del gasto público para el financiamiento de la inversión. Los dos últimos contestaron en la prensa esta critica y, dio origen al llamado Debate Ministerial que en esta publicación se le nombra “ Pani contra Montes de Oca, Suarez y Beteta”. Dicho debate tocó aspectos que siguen siendo relevantes hoy en la política de nuestro país.

Palabras llave : B3; N; B31; Historia del pensamiento económico; Historia Económica; Figuras Invidividuales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )