SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Working on the Margins in Metropolitan Los Angeles: Immigrants in Day-Labor WorkApproaches to International Migration, Immigrant Women, and Identity índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Resumen

VIDAL FERNANDEZ, Laura; TUNON PABLOS, Esperanza; ROJAS WIESNER, Martha  y  AYUS REYES, Ramfis. De Paraíso a Carolina del Norte: Redes de apoyo y percepciones de la migración a Estados Unidos de mujeres tabasqueñas despulpadoras de jaiba. Migr. Inter [online]. 2002, vol.1, n.2, pp.29-63. ISSN 2594-0279.

Este artículo examina la experiencia migratoria y laboral de un grupo de mujeres tabasqueñas que, de forma documentada y temporal, migra por un periodo de siete meses al año hacia Carolina del Norte, en Estados Unidos, para trabajar en empresas despulpadoras de jaiba. Se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos (encuesta, entrevistas, observación participante y revisión documental) para describir y analizar las estrategias de negociación y las redes de apoyo que las mujeres establecen al interior de sus grupos domésticos para poder migrar, así como los costos y beneficios de su experiencia como migrantes internacionales. En este proceso, resultan fundamentales las redes sociales para conseguir empleo y para atender las necesidades cotidianas de la familia que se queda en Tabasco durante el tiempo de su ausencia. Sin embargo, estas redes sociales no facilitan su integración en Estados Unidos. Esta migración temporal proporciona a las mujeres un ingreso económico a la vez que amplía su visión de la vida y de sus capacidades y potencialidades, creando las condiciones para que desarrollen cierta autonomía, y tiendan a alterar relativamente las normas de poder genérico al interior de los grupos domésticos.

Palabras llave : migración internacional; mujeres; relaciones de Tabasco; North Carolina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons