SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42José de Acosta (1540‒1600), humanista y científicoFilosofía historiográfica e historiografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Latinoamérica  no.42 Ciudad de México ene./jun. 2006

 

Pensamiento latinoamericano

La cultura barroca en Indias: la visión de Mariano Picón Salas

Patricia Escandón* 

* Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, UNAM, México (escandon@servidor.unam.mx).


Resumen:

Ensayo que reflexiona sobre algunos argumentos del historiador venezolano Mariano Picón Salas relativos a la cultura barroca de Hispanoamérica, en particular a sus manifestaciones sociales y a sus creaciones artísticas. Se hace hincapié en el punto de confluencia del carácter híbrido o mezclado, tanto del llamado “estilo o espíritu barroco”, como de las propias sociedades iberoamericanas.

Palabras clave: Historia cultural; Barroco-España; América Latina siglo XVII

Abstract:

In this essay, the author explores some of the arguments of Venezuelan historian Mariano Picón Salas regarding the Hispanic American baroque culture, especially its socials manifestations and artistic creations. The author stresses the hybrid or mixed character of the so called “baroque style or spirit” as well as the Latin American societies themselves.

Key words: Cultural history; Baroque; Spain and Latin America during the seventeenth century

Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias

Burckhardt, Jacob, El Cicerón: guía de las obras de arte en Italia (1855). [ Links ]

______, La cultura del Renacimiento en Italia (1860). [ Links ]

Carpentier, Alejo, “Lo barroco y lo real maravilloso”, en Ensayos. Tientos y diferencias, La Habana, Casa de las Américas, 1964, p. 119. [ Links ]

D’Ors, Eugenio, Lo barroco (1936). [ Links ]

Picón Salas, Mariano, De la conquista a la independencia. Tres siglos de historia cultural hispanoamericana, México, FCE, 1975. [ Links ]

Wölfflin, Heinrich, Renacimiento y Barroco (1888). [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons