SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Latinoamérica y el Apocalipsis: íconos visuales en Blade Runner y ElysiumLa noción del tiempo en la cultura maya prehispánica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


LiminaR

versión On-line ISSN 2007-8900versión impresa ISSN 1665-8027

Resumen

WATSON, Sonja Stephenson. La identidad afropanameña en la literatura desde el siglo XX hasta el nuevo milenio. LiminaR [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.27-37. ISSN 2007-8900.

La identidad negra en Panamá es un concepto complejo y problemático por la coexistencia de dos grupos de negros en el país: los afrocoloniales y los afroantillanos. Mientras que los afrocoloniales son producto del mestizaje racial y se identifican por su nacionalidad panameña, los afroantillanos son inmigrantes y siguen el modelo racial de sus países natales -Jamaica y Barbados- que se basa en la negritud Por ende, se identifican como negros. Por eso, en Panamá es difícil hablar de una identidad afropanameña por la fluidez y la hibridez racial, cultural y lingüística. Los escritores afropanameños Juan Urriola, Gaspar Octavio Hernández, Carlos Cubena Guillermo Wilson y Melva Lowe de Goodin representan a estos dos grupos étnicos. Por consiguiente, en sus obras se manifiesta la problemática de la identidad, que es un reflejo de la diáspora africana.

Palabras llave : afropanameñidad; afroantillanos; afrocoloniales; Canal de Panamá; identidad nacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons