SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Factores emocionales asociados al automanejo en personas con diagnóstico de cáncerSeguridad del paciente: percepción de estudiantes de una universidad pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

PINO-CORTES, P.; MUENA-CANALES, D.  y  GALVEZ-ORTEGA, P.. Uso de sulfato de magnesio relacionado con la reanimación neonatal en prematuros. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.2, pp.78-90.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.2.869.

Introducción:

La neuroprotección farmacológica se utiliza en el período antenatal para ayudar a disminuir el riesgo de parálisis cerebral o disfunciones motoras en el recién nacido (RN). El sulfato de magnesio (MgSO4) es de gran utilidad por los beneficios que proporciona como tocolítico, neuroprotector fetal en prematuros menores a 32 semanas y en el manejo de la preeclampsia. Sin embargo, durante su uso se observaron efectos adversos a dosis dependientes tanto para la madre como para el RN, lo que genera gran importancia para el trabajo del profesional de obstetricia y enfermería.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de reanimación neonatal en prematuros menores de 32 semanas según el uso de neuroprotección con MgSO4.

Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, realizado en un hospital de Santiago de Chile. Se realizó un muestreo aleatorio simple. Se incluyeron prematuros menores a 32 semanas de edad gestacional con o sin tratamiento de MgSO4 que hayan requerido o no reanimación neonatal. La información fue recogida a partir de fichas clínicas con un instrumento propio. Análisis de los datos por determinación de frecuencias absolutas y relativas de las variables y su comparación directa.

Resultados:

Del total de los RN que recibieron MgSO4, 61.7 % requirió reanimación neonatal al nacer, de los que no recibieron este neuroprotector, el 52.8 % necesitó reanimación neonatal.

Conclusiones:

La mayor frecuencia de reanimación neonatal está asociada al uso de la neuroprotección con MgSO4 y ocurre más probablemente en recién nacidos de edad gestacional menor que 32 semanas. Los resultados contribuyen a la toma de decisiones basadas en pruebas.

Palabras llave : Neuroprotección; parálisis cerebral; recién nacido prematuro; sulfato de magnesio; reanimación neonatal; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )